Gala Évora “Agua y Luz”

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gala Évora “Agua y Luz”Gala Évora
“Agua y Luz”
Sony BMG, 2008

Sorpresa total la de esta hija de Sanlúcar de Barrameda (Cadiz) que con sólo 25 años es capaz de presentar un trabajo personal, serio y lejos de los clichés de moda facilongos. ¡Por fin un cd donde no hay rap, por ejemplo! Y con todos los respetos a tal noble género, pero del que en mi opinión están echando mano –y abudando- la gran mayoría, no se si por eso de sonar más moderno…. Gala Évora vi ene de alta cuna musical: hija del músico y productor José Miguel Évora, hermana de Borja Évora y sobrina de Manolo Sanlúcar. Por su casa paseaba Camarón, la propia Rocío Jurado y Enrique Morente. Así que la música ha formado parte de su alimento, que ha digerido a su manera y que en un principio le llevó a ser una de las integrantes de Papá Levante y a conocer las mieles del éxito con el pegadizo Me pongo colorá. Puro divertimento de seis amigas del que reconoce ha aprendido mucho, pero del que ahora, en su primer trabajo en solitario “Agua y Luz”, no queda ni rastro. Porque en este disco fresco, natural como una cara recién lavada, suave, sensible y artesanal, se adi vi na a una artista llena de inquietudes que van más allá de sus orígenes flamencos. Está claro que a Évora le mueven muchas cosas, porque si no, en un primer disco, no se atrevería a re-versionar un temazo como Moussolou de Salif Keita, quien le acompaña en un dueto exquisito y donde la gaditana canta magníficamente acompañada de la guitarra española de Fernando de la Figueira, que aquí suena a kora senegalesa. Ni aun menos, con la bonita Agua de Rosas de Lila Downs… Pero además hay aires de Brasil en Sabré que eres tú y ecos de morna caboverdiana en Borra de mí esta tristeza. Y, entre medio, baladas bonitas –que no cursis-, que al escucharlas, una se imagina que Évora hubiera sido la partner ideal en aquellas épocas doradas del gran Ketama. Por si fuera poco, y como broche final, Gala homenajea a quien tan bien supo ponerse en su piel en el film Lola, la película, la faraona, rindiéndole un Ay pena, penita de Quintero, León y Quiroga en delicada clave brasileña, cantada a dúo con el guapo de voz profunda,  Seu Jorge. Conmovedora.// Ma José López Vilalta –La Morocha