French Horn Jazz Project. Giovanni Hoffer & Pau Moltó

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - French Horn Jazz Project. Giovanni Hoffer & Pau Moltó

Julius Rides Again, Seda Jazz Records, 2021

El compositor valenciano Pau Moltó sigue con su French Horn Jazz Project, así titulaba su primer disco en la primavera del 2020, pero si ya en el primero había un sincero homenaje a Julius Watkins, en este Julius Rides Again, Seda Jazz, 2021 todavía es más evidente, tanto que a un servidor le han dado ganas de revisar la obra del famoso interprete de trompa. Para esta ocasión Moltó se ha centrado bastante en un disco concreto Julius Watkins sextet Blue Note, 1995. Una especie de recopilatorio (sobre dos discos que se editaron en 1954 y 55) que Blue Note editó a posteriori ya que Watkins murió en 1977. La portada es un homenaje a The Jazz Modes en la que Watkins trabajaba a dúo con Charlie Rouse (saxofonista predilecto de Monk) Para la ocasión Moltó comparte portada con otro interprete de trompa, el italiano Giovanni Hoffer. Para la grabación ha vuelto a contar con el mismo trio básico Kontxi Lorente (piano) Jordi Gaspar (contrabajo) y Ramón Ángel Rey a la batería. En los vientos: Moltó y Hoffer en las trompas, David Pastor en la trompeta y ha cambiado el trombón de Vicent Pérez por el del italiano Massimo Morganti. Empieza el disco con Sparking Burgundy (Watkins) lo presenta el trío básico (dejando claro que la cosa va de be bop) y los vientos lo confirman. Te aconsejo que eches un vistazo al personal que grabó el disco de Watkins, dónde está este tema. Y a continuación valores lo bien que lo defienden los músicos de este proyecto. Oscar Rides Again (Oscar Pettiford) doble guiño, por el título y porque Pettiford era el contrabajista del disco del que hablamos. Swing por un tubo, Lorente consigue que esos teclados te lleven de viaje a 1955, la batería de Rey rinda homenaje al gran Art Blakey y todo el septeto te haga plantearte levantarte del sofá y seguir esa música que te atrapa. Linda Delia (George Butcher) y ya tocamos el cielo, la trompa y el contrabajo de Gaspar te confirman que has hecho bien en levantarte y empezar a bailar. Que canción más perfecta, Butcher era uno de los pianistas  en aquella grabación y supo llevar al grupo hacia el latín más bailable, Lorente (ya te advertí que había que seguir de cerca a esta mujer) deja espacio a los solistas (como se lucen Pastor y Rey)  Bohemia (Waltkins / Rouse) no te sientes, ahora solo falta Liza Minelli para que te sientas cercano a una época en la que la música era para bailar. En el puente vuelve a destacar el gran trabajo del trío. Siguen con B and B (Bennie Harris) el otro pianista que participó en la grabación del disco a que hacemos referencia. Este tema ya lo usó Moltó en su primer disco pero no me molesta. Sleeping cats (Pau Moltó) vuelve Lorente a los teclados, tema escrito en el siglo XXI pero con sabor añejo, el contrabajo de Gaspar genial (como si lo cantara) Jordu (Duke Jordan) el otro pianista del disco que hablamos, y otra buena ocasión para que Lorente deje su huella. Otro gran momento de trompa y de trombón. Leete (Watkins) y seguimos recordando y disfrutando, entrada del trio (bop con mayúsculas) si, ya sé que los temas se parecen, trío perfecto, entrada de vientos a tiempo, solos, pero ¿qué quieres? para mí esto se llama bop y no me cansa. Para cerrar Two brothers (Giovanni Hoffer) Rey y Lorente (de nuevo a los teclados) abren, con un tempo rápido, los vientos nos conducen ahora por una música que se acerca sin miedo a la música brasileña, como un buen postre para después de una buena comida ¡Ganas de directo! + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - French Horn Jazz Project. Giovanni Hoffer & Pau Moltó