Alexis Cárdenas Quartet y Andrés Beeuwsaert

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Alexis Cárdenas Quartet y Andrés Beeuwsaert

Centre Artesà Tradicionarius. 2 de Diciembre del 2021

Casa América Catalunya celebraba este 2021 su 110 aniversario y como colofón habían preparado este concierto en el CAT de Gràcia. Reuniendo a un cuarteto de venezolanos residentes en Europa y aprovechando que el pianista argentino Andrés Beeuwsaert estaba de gira le invitaron a unirse al evento. Empezaba Beeuwsaert con un tema del portugués Mário Laginha (Despedida) Beeuwsaert forma parte del Acá Seca trio y es un músico que combina el folklore sudamericano con el jazz. La mano derecha caracoleando hermosas melodías y la izquierda marcando ritmos que no tienen fronteras, melodías bonitas que atrapan al público al instante. Saltó a Brasil para ofrecernos Brincando con Theo de Lea Freire, notas saltarinas que rápidamente nos contagian de la música brasileña, Brasil sería sin duda un referente en la noche del CAT y es que esa nación ha dado tal cantidad de compositores fabulosos que nunca dejan de sorprenderte. Se fue a su tierra con Milonga gris (Carlos “El Negro” Aguirre) no conozco el original, pero Beeuwsaert se acercó sin miedo a la música contemporánea para, al menos en la introducción, darle una capa que no ocultó a la milonga sino que la engalanó. Y llegaba Alexis Cárdenas para compartir con Beeuwsaert otra composición brasileña, todo un reto, ya que estos músicos se habían conocido este mismo día, de ahí que tuviesen que trabajar sobre estándares de la música tradicional. Hicieron un Choro y rápidamente se estableció una relación de igual a igual, ambos músicos se lanzaron con seguridad por los ritmos brasileños ¡dos monstruos! Para cerrar esta primera parte Beeuwsaert a pesar de su afonía se decidió a cantar Esa tristeza del compositor uruguayo, Eduardo Mateo. El estribillo resultaba conocido para buena parte del público, la voz de Beeuwsaert verdaderamente estaba afectada, pero el violín de Cárdenas supo “cantar” como cualquier voz. Unos minutos de descanso y segunda parte con Alexis Cárdenas Quartet. La apuesta del cuarteto era complicada. Los cuatro son venezolanos pero;  Cárdenas vive en París, el pianista Jhonny Kotock en Madrid, el contrabajista Mario Capodicasa en Santander y Leo Rondón (cuatro) en Cornellá. Estaba claro que volverían a apostar por versiones de estándares. Empezó Cárdenas con un solo de violín acompañado de voz y silbido que nos mantuvo en vilo un par de minutos hasta que entró el cuatro de Rondón y ya todo el cuarteto se lanzó a “versionar” Furia de mi admirado Richard Galeano (con quién Cárdenas participa en Tangaría Quartet) pero llevándola al estilo colombianovenezolano. El público aplaudiendo a rabiar ¡esto ya no había quién lo parara! Siguieron con Señor Jou (Pablo Camacaro) metidos ya de lleno en la música de su tierra. El cuarteto a pesar de no haber tocado juntos sabe muy bien por dónde andan y como buenos músicos que son, las partituras ayudan a interpretar las propuestas que va haciendo Cárdenas. Pasaron a Brasil con Rio Amazonas (Dori CaimmiJhonny Kotock se pasó a los teclados, Cárdenas se puso más romántico todavía y las cuerdas (muy bien compenetrados) jugaron con soltura por entre las líneas de la composición. Se movieron sin problemas por diferentes compositores, abarcando desde Bach hasta Piazolla o volviendo una vez más a Brasil. De repente, Cárdenas proponía que Rondón hiciese un solo con su cuatro, el músico dudó unos segundos y acabó invitando a Capodicasa a que estuviese atento a una entrada “libre” y ambos se enfrascaron en una versión del Mediterráneo de Serrat. Respetando al principio los acordes que la hacen reconocible y dejando después que la libertad más absoluta se adueñara del cuatro y del contrabajo. Para el bis volvieron a invitar a  Beeuwsaert que apareció como un rayo sentándose junto a Kotock y a cuatro manos regalarnos una interpretación vertiginosa de ese folklore venezolano que tan poco conocemos. Una noche para el recuerdo. Es una pena que dediquemos tantos festivales a las músicas anglosajonas y nos olvidemos de estos músicos de Latinoamérica que tienen propuestas igual de interesantes que sus paisanos del norte y que llegan con tanta dificultad a nuestros escenarios. Gracias a Pedro Strukelj y a Casa América en Catalunya por hacerlo posible. + info | Dibujos: Pedro Strukelj 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Alexis Cárdenas Quartet y Andrés Beeuwsaert