Aló Irmâo
Narf e Manecas Costa
«Aló Irmâo» Falcatruada / Cartafol, 2010
Cuando la World music comenzó a causar sospechas por desdecir su cometido, e incorporarse incondicionalmente al mercado del disco, aparece un testimonio discográfico que a la vez afirma y refuta, la validez de este espacio “alternativo” impulsado en su momento por figuras como Peter Gabriel. El título de la rareza es Aló Irmâo (Falcatruada/Cartafol, 2010), y resultó del trabajo de los músicos Fran Pérez, Narf; Manecas Costa, y el productor Antonio Vázquez. Los tres, desde un territorio como Galicia, han conseguido expresar un modelo poco usual para la convivencia entre personas de distintas razas o culturas. El proceso de elaboración de disco surge del consenso. Apostaron, según propias palabras de Vázquez; por respetar los límites individuales de cada creador, el uno, natal de Nigué Ssibau (Guinea Bissau), aunque residente en Lisboa. Y el otro; proveniente del rock y la composición musical para el teatro. Manecas y Narf se conocieron incidentalmente, y sin pretender crear una fusión, (o imitarse), vivieron una experiencia compositiva durante un tiempo, tocando sus guitarras y expresando las Cuando la inquietudes más inmediatas a través de textos cada uno en su idioma. “Aló, aló irmâo. ¿Dónde es que nos vamos a encontrar…?” Los días 16 y 18 de Junio de 2009, el productor logró el respaldo de la productora conversa en Nordesía para grabar en el Teatro Principal de Santiago de Compostela frente a un auditorio repleto, el transcurrir del discurso de Manecas y Fran, sólo acompañados por sus guitarras, (al alimón); y con la intervención de un percusionista mozambicano Celso Mahuie, quien también ayudó en algunas voces y tocó el tambor de agua. Al escuchar el directo, apreciamos cómo el público aplaudió aquellas llenas de mensajes transparentes, urgentes y emotivos a la vez. Estas llegaron en voces pausadas, nada demagógicas, con la claridad y los arpegios seguros de ambos amigos. El ambiente acogedor del teatro creó el lugar propicio y neutral para la convivencia entre esa cultura africana y galega. Luego de un año, se estrena el álbum Aló Irmâo junto con su versión audiovisual. Ambas testimonian lo que fueron capaces de hacer los artistas. “Turista marginal, occidental, accidental. Moviendo capital, de capital en capital, mirando el mundo a través de un cristal” (… Teniendo “tantas cosas que callar y que sentir…” Los textos cantados por Narf en lengua galega, son como los acordes de Manecas, que “vibran a través del cristal”. Curiosamente, el apego de Fran al rock más primigenio y al blues; permitió posiblemente, que se hayan encontrado para siempre. Por su parte, Costa Irmón Di terra y eriza la piel, tanto como en el estribillo de Nha Mame, o en Perto di bo. “Somos una tribu que cree en el futuro, proclama Narf. También que “Todo país es extranjero, y toda la nación es forastera.” Después de los primeros y emotivos aplausos, el anfitrión comienza diciendo lo que siente.”… cuando se junta gente que quiere disfrutar de las cosas bonitas de la vida, es fácil que el sitio donde están, se convierta en el mejor del mundo.” Y así sucedió en el Teatro Principal, como en el disco, que cuando uno lo escucha, percibe la emoción como si les hubiesen colocado los micrófonos a los tres, en el mismo sistema endovenoso.www.aloirmao.com I Myspace.com/aloirmao I Jamila Castillo.