Fernando Terremoto

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fernando Terremoto
Fernando Terremoto
“Terremoto” Bujío, 2010

Disco póstumo de Fernando Terremoto (Fernando Fernández Pantoja, Jerez de la Frontera 11 de Mayo 1969 – 13 de Febrero 2010). Hijo de Terremoto de Jerez y descendiente de una de las familias flamencas más importantes de Jerez: Parrilla de Jerez, Maria Soleá, Sernita de Jerez, Tía Juana la del Pipa y emparentado de una u otra manera con lo más nutrido del elenco jerezano y/o bajo andaluz.

Heredó de su padre el nombre artístico y las facultades para el cante, así como muchas de las cualidades propias de un “cantaor puro”: voz rajá, espontaneidad, intuitivo, irregular, apasionado y temperamental; modelo de comportamiento habitual entre los artistas gitanos que hacen del arte no solo una profesión, sino una manera de vivir y entender la vida.

Aunque en un principio se sintió más atraído por la guitarra que por el cante, debutó como cantaor profesional en 1989 de la mano de Moraíto Chico, en la Peña Don Antonio Chacón. Como tantos otros artistas, dio el salto a Madrid y cantó en numerosos Festivales nacionales e internacionales, consagrándose en el año 1996, en el que ganó los Premios Nacionales de Cante Manuel Torre por Seguiriya y Martinete, Niña de los Peines por Soleá y Bulerías y Don Antonio Chacón por Malagueñas y Tarantos. Deja grabados los discos La herencia de la sangre (1989), Cantes de la campiña, bahía y sierra (1991) y el recomendado disco Cosa Natural (Auvidis, 1997)

Después de ésta necesaria introducción a la vida y obra de Fernando, el disco que nos ocupa, “Terremoto”, es toda una declaración de principios de un cantaor echao ya pálante y en plenas facultades artísticas. Es un trabajo muy maduro, con una interesante selección de cantes, muchos muy rítmicos; donde abundan más los buenos guiños a los aficionados que lo puramente comercial. En la producción nos encontramos con el yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fernando Terremotoextremeño Gecko Turner y en la dirección artística al también jerezano Alfredo Lagos, más un sinfín de colaboradores perfectamente elegidos para cada tema.

El disco son 10 cortes +2 Bonus Track (éstos arreglados en motivo y homenaje a la prematura defunción de Fernando antes de que el disco saliera a la venta). Empieza con una Soleá por Bulerías al más puro estilo de Terremoto y acompañada al toque por el enorme Manuel Parrilla. El segundo corte, una Liviana-Serrana, con excelentes arreglos e interpretación, rematada por Serrana versión 1.0. Seguimos con unos Tangos firmados por José Quevedo “Bolita”; al toque Diego del Morao y Yelsy Heredia al contrabajo, entre otros músicos. La Malagueña para mi es uno de los mejores temas del disco; si bien empieza con un excelente arreglo añejo para cante y guitarra (Antonio Higuero), en la segunda mitad del tema nos encontramos con una malagueña más preciosa aún y con un Fernando sabio, conocedor y rebuscado en las melismas de voz y las tonalidades que éste cante nos ofrece. Siguiente corte por Bulerías, con buenos arreglos y más buenos músicos. Seguimos con un Canto a dos voces (Piruchi Apo) gratamente sorprendente y muy flamenco. El séptimo corte es una Versión por Bulerías del Tango Cambalache del autor argentino Enrique Santos Discépalo; en donde también destacamos la armónica de Antonio Serrano. El tema 8 es un moderno Fandango rítmico titulado  24 de Agosto (Fandango Waltz) y firmado por el propio cantaor. El siguiente tema es para los aficionados: Seguiriya, cante y guitarra (Manuel Valencia); personalísima, profunda y con el puro sabor a Terremoto. Y para terminar lo que en principio “hubiera” sido el disco, como no podía faltar: Fiesta por Bulerías de Jerez con Moraíto Chico y sus endiabladas falsetas, El Chícharo, Gregorio, Luis Cantarote, Carlos Grilo y El Bo a la palmas y al jaelo. Impresionante tema, grabado en directo y a gusto, con su gente y en su barrio. En el Bonus Track, encontramos un primer tema por Bulerías, seguido de La Canastera, una excelente versión del controvertido tema que “inventaron” Paco de Lucia y Camarón de la Isla rematado en éste caso por un aire más rítmico por Bulerías.

No puedo dejar de comentar la gran labor de la productora andaluza Bujío, quien desde hace unos años ya, ofrecen a los aficionados trabajos tan excelentes como Mujerez (2009), Pansequito “Un canto a la libertad” (2009), el disco de Antonio Reyes “Viento Sur” (2008), “La Nueva Frontera del Cante de Jerez” (2008), Paco Cepero “Abolengo” (2008) o el de Dolores Agujeta y Parrila de Jerez “Dolores” (2004), seguido de un largo etcétera de cd’s y producciones musicales; convirtiéndose hoy en día en uno de los sellos independientes de más calidad en la península. I www.bujio.com I Relacionados I Iván Bertrán.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fernando Terremoto