Freddie Roulette

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Freddie RouletteFreddie Roulette
”Man of steel”
Tradition & Moderne / Dock
www.tradition-moderne.com
Los instrumentos con cuerdas de acero parecen tener su origen en la música hawaiana del siglo XIX. Diferentes variantes colonizaron los sonidos de los blancos durante el siglo pasado, sobre todo de la música campestre del sur norteamericano (country y aledaños). Los sonidos agudos y sostenidos cual aullidos de estas cuerdas cortantes no se han quedado al margen de la música negra (blues y derivaciones) que comparte espacio geográfico con el country. Aún así, los intérpretes que se han dedicado en exclusiva a ese metal no acostumbran a ser cabezas de cartel en trabajos discográficos. En definitiva, aquí hay más vocación que alimentación. El ejemplo de Freddie Roulette es de libro. Muy cerca de cumplir setenta años, este hombre de dedos larguísimos tan sólo ha firmado como propias, colaboraciones al margen, cinco obras en tres décadas. Pero su militancia no se la puede negar nadie, pues en tres de ellas, entre las que se encuentra este reciente Man of steel que presentamos, aparece el acero en el título. Toda una declaración de principios. Clásicos del rhythm and blues como Tattler de Ry Cooder, del bluesThat’s all right, mama de Arthur Crudup o del soul como In the heat of the night de Quincy Jones forman las piezas de esta obra en la que las cuerdas pulsadas desde la cómoda posición sedente abandonan su habitual papel secundario para erigirse en las protagonistas de la función. // Antonio Gázquez