Frazey Ford
Frazey Ford
«Indian Ocean», Nettwerk / DiscMedi, 2014
En el estupendo sello Nettwerk (Peter Murphy, Guster, Ladytron, Radical Face, Dispatch) distribuido por Discmedi ya militaba la antigua y mítica banda de Frazey Ford, The Be Good Tanyas. Ella era la voz principal y mejor compositora de ese trío de folk-pop alternativo. Las canadienses se despidieron dejando un magnífico sabor de boca con A Collection 2000-2012 (Nettwerk / Discmedi). Una magnífica retrospectiva con los temas más destacados de todos sus discos, algunos jugosos inéditos y sus espléndidas versiones de maestros como su paisano Neil Young o Townes Van Zandt.
Pero ya antes de ese disco, Frazey Ford se había dado a conocer en solitario con el más que correcto Obadiah, que realmente pasó bastante desapercibido. No creemos que vaya a ocurrir lo mismo con esta excepcional reválida pues es un precioso y sorprendente disco repleto de grandísima calidad. A ello contribuyen más de una docena de brillantes músicos entre los que destacan soberanamente la banda de acompañamiento del gran Al Green en los 70. The Hi Rhythm Section fueron míticos en Stax Records y aquí tenemos a Charles Hodges con sedosos teclados y sublime órgano, Leroy Hodges y el recientemente fallecido y al que está dedicado el disco, Teenie Hodges. Su prestancia finísima con la guitarra nos envuelve más aún al saber que ya no volveremos a escuchar nada nuevo por él tocado. Con estos resultados sonoros y los músicos aquí presente es muy fácil relacionar este disco con el The Greatest grabado por Cat Power hace ya una década.
Las cosas comienzan muy bien desde un principio. September fields lo tiene todo. Melodía, estupendas voces, vientos y teclados. El conjunto me recuerda a los mejores The Band. Todos los temas son propios con excepción del You’re not free de Ora Cogan, con los destacados coros de Debra Jean Creelman. Más aromas soul y guapos coros, ahora a cargo de Caroline Ballhorn, tenemos en Done. Hasta podemos pensar en Van Morrison o John Hiatt. Otra vez el nombre del irlandés y el del maestro, Al Green, se pasan por tu cabeza al escuchar esa preciosa balada intimista titulada Season after season. En ella brillan las guitarras acústicas y el ya mencionado órgano de Charles Hodges. Ese mismo órgano que te enamora en otra emocionante balada como Three golden trees y que te trae a la mente los nombres de Laura Nyro o de su también paisana Joni Mitchell. La guitarra, el órgano y los vientos, todo ello con la impronta del sello Stax, de nuevo te envuelven en otro detallista tema lento titulado You got religion. La despedida tenía que estar a la altura y mantener o aumentar ese nivel de emoción y se consigue con un tema titular que también hace rememorar al Al Green de mediados de los 70. ¡Para el que esto escribe, una preciosidad de principio a fin de una artista, cantante y compositora de la cual conviene apuntar definitivamente su nombre! + Info | Txema Mañeru