Festival dj’s contra la fam 09
Festival dj’s contra la fam 09
Encants Vells, Barcelona
26 de Julio de 2009
Nueva edición del festival benéfico barcelonés. La recaudación de fondos en esta ocasión estará destinada para la reforma y mejora de infraestructuras en comedores de diferentes entidades de Barcelona que atienden a personas en situación o riesgo de indigencia con problemas de drogodependencia y SIDA.
Repitiendo ubicación, en els Encants Vells, esta vez realizado en fechas veraniegas, en lugar de otoñales como nos tienen acostumbrados. El cartel con falta de nombres atractivos hizo de esta edición la menos atractiva musicalmente hablando. Filastine parecía la propuesta más interesante a pesar de presentarse en su faceta dj.
Ante una jornada típicamente veraniega, hizo evitar las horas de sol y humedad, característicos del clima barcelonés. Así se hizo notar en la presencia del público, que hasta bien pasada la tarde no hizo acto de presencia de manera destacada. Esto provoco que nos perdiéramos la actuación en el escenario Club de los alemanes Institut Fátima conocidos por el uso de artilugios técnicos para sus actuaciones poco convencionales. En el escenario club, Black I.C.E y Absent F mostraron que juventud no es signo de inexperiencia, dando rienda suelta a los sonidos que abundan en los clubs. Mientras tanto en el escenario principal Vicknoise mostraba la clase de un dj con una dilatada experiencia y habitual de las salas más cotizadas de la ciudad y por ser cofundador del sello Factor City. Acto seguido Monoculture con su directo arrollador que recuerda a bandas como Depeche Mode o LCD Soundsystem y que ha tenido una gran acojida por parte de la prensa especializada nacional. Fue, de las actuaciones que pudimos ver, la que salía un poco del formato más pistero que tanto define la mayoría de actuaciones del festival. Sin abandonar el escenario principal, Filastine nos mostró como poder llevar enlatado en un ordenador sonidos de diferentes partes del mundo, bajos del dubstep más actual y un ritmo tremendo amenizado con una buena cuidada selección de vídeo proyecciones. Fue el toque más exótico y llamativo,pero no fue lo que un servidor esperaba después de escuchar su trabajo Dirty Bomb y las buenas críticas recibidas en su pasada actuación en Sonar. Para culminar la noche, The Pinker Tones dieron el cierre al festival con ese sonido que los ha llevado por medio mundo, fórmula efectiva y puesta en escena que siempre invita a los presentes al baile.
El colectivo Hamaka volvió a acondicionar la zona de relax, al refugio del sol. Ventiladores, agua y los graffitis de los Baqueros de barcelona acompañaron las actuaciones.
Esperando que la recaudación sea la deseada, esperamos que en sucesivas ediciones el cartel contenga algunos artistas más atractivos que faciliten esta tarea. A pesar de esto que sigan apoyando a jóvenes bandas y promesas de la escena barcelonesa es todo un mérito si se tiene en cuenta que es un festival benéfico y no de uno dedicado a la promoción de artistas. Quizá una ampliación de los horizontes sonoros podría facilitar la tarea, no solo de electrónica viven los dj’s./Pablo Castro