Fermín Muguruza + Zuloak

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fermín Muguruza + Zuloak
Ciclo “En Persona

Apolo, Barcelona. 13 de febrero de 2013

Gran idea la que encierra el espectáculo En Persona y gran resultado el conseguido con Fermín Muguruza.
En Persona es un ciclo de conciertos-tertulia donde el artista principal invita a otros (artistas o público) para compartir su repertorio musical, en un ambiente relajado y tranquilo. Normalmente lo hace con una formación exclusiva para la ocasión y además el público, que está sentado, puede intervenir preguntando para descubrir a la persona que hay detrás del artista.
En este caso fue aún mucho más especial, ya que este poliédrico creador que es Fermín Muguruza, no solo hizo un repaso a toda su discografía, sino que aprovechó para presentar su último documental, Zuloak. Pero vayamos por partes.
Todo empezó a las 19:00 de la tarde, y para ser miércoles, la sala grande del Apolo tenía muy buen aspecto. Como apuntábamos, la platea estaba habilitada con sillas porque la sesión empezó con ese “falso documental” que muestra la creación de una banda formada exclusivamente por chicas. La película hace un recorrido que comienza con la formación de la banda y su posterior desarrollo. Muestra sus vicisitudes, ideas y contradicciones, actuaciones incluidas, pero que aprovecha para exponer la autentica escena vasca de artistas femeninas, con declaraciones tremendamente jugosas y, como no, reivindicativas. Lo más original de todo es que al final, la banda ha pasado de la pantalla al escenario, convirtiéndose en algo real. Aunque Fermín, que todo lo tenía muy buen calculado, ya anunció que Zuloak (banda) se estrenaron en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se proyectó por primera vez el documental, y acabarán en el de este año.
Tras el pase, tomó el escenario Fermín con guitarra en mano (la misma que tocaba en sus tiempos de Kortatu), junto a sus fieles Jon Elizalde al trombón y Xabi Solano a la trikitixa. Los tres sentados fueron versioneando de manera cronológica las canciones que ya forman parte de la memoria colectiva y que Fermín fue explicando una a una. Historias relacionadas con las composiciones, influencias, anécdotas, dedicatorias o recuerdos emotivos que nos acercaron más a este gran activista musical.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fermín Muguruza + ZuloakEste fue el orden de las canciones que interpretaron:
Empezaron con Boogie in my bones (Laurel Aitken) de los primeros discos que entró en la casa de Fermín.
Y siguieron con temas de Kortatu. Sonaron El último ska (Kortatu), La línea del frente (El Estado de las Cosas) y Etxerat! (Kolpez Kolpe).
De ahí pasaron a Negu Gorriak. Radio Rahim (Negu Gorriak), Gora Herria (Gure Jarrera), Aizu (Ideia Zabaldu), Anima zaitez + Blood & Fire (Salam, Agur).
Y de la carrera en solitario o con diferentes bandas de Fermín, fueron cayendo Lucrezia (Fermín Muguruza eta DUT, Ireki Ateak), Puzka (Brigadistak Sound System), Dub Manifest + Sally Brown (Dub Manifest), Zubizuria (In-Komunikazioa) y la versión de Tenement Yard (Jacob Millar), Azoka Eguna (la canción donde cantaba Toots) y Yallah Yallah Ramallah! (Euskal Herria Jamaika Clash).
En este momento invitó al escenario a Tania de Sousa de Zuloak para que le acompañara a las voces y se quedó con el trío hasta el final. Juntos hicieron Balazalak y Ezin Ihesi Berlin (Asthmatic Lion Sound Systema), Armagideon Tenoreko Aztarnak (In-Komunikazioa) y La Fille Du Quartier Populaire (Euskal Herria Jamaika Clash). Para acabar con Nik Baditut Sei (Fermín Muguruza eta DUT, Ireki Ateak).
Fue impresionante ver como con solo tres músicos pudieron recrear tal repertorio y con tanta vitalidad. Y todo un lujo poder escuchar los comentarios que añadía Fermín a cada composición. Pero lo bueno no había acabado, porque se abrió el micro al público que pudo preguntar sin cortapisas al artista, algo que fue muy didáctico y divertido también. Preguntas sobre el “Háztelo tu mismo”, sobre la vigencia de la música de hace unos años y la comparativa con la escena actual, con una respuesta de Fermín diciendo que “los museos están muy bien, pero no son para quedarse a vivir dentro”. También sobre la posible reunión de Kortatu a lo que Fermín respondió que sería cuando el último preso vasco saliera de la prisión. También nos enteramos que está próxima la edición de un recopilatorio y que para finales de marzo volverá a los escenarios con una gran gira y con los Esne Beltza de banda de acompañamiento.
La verdad es que aquello podría haber durado mucho más, pero aún faltaba la guinda a la noche con la actuación de las rockeras Zuloak. Fue solo una media hora pero ese power trío demostró que se han metido muy bien en sus papeles y sin ser unas virtuosas, demostraron que la pasión y la intensidad es mucho más importante que la técnica.
Solamente una cosa a denunciar, y es la poca sensibilidad de los responsables de la Sala Apolo que faltando una sola canción para acabar el repertorio, cortaron el sonido a las Zuloak porque ya habían agotado el tiempo. ¡Claro! Tenían que echar a todo el mundo para cerrar y volver a abrir para seguir haciendo caja. Más aún cuando Fermín había prometido hacerse un Sarri, Sarri con las chicas, Al final el irunés se subió a cantar con ellas el enérgico tema que da título a la banda, pero sonando solamente por monitores. Un pequeño punto negro, pero que no fue suficiente para desmerecer la esplendida sesión. +Info | Relacionados | Miguel Amorós | Fotos: Hara Amorós