Fanfara Tirana meets Transglobal Underground
Fanfara Tirana meets Transglobal Underground
”Kabatronics”, World Village | Harmonia Mundi, 2012
Tenía bastante más que curiosidad por oír el resultado de la unión de la Fanfara Tirana, banda de metales compuesta por componentes de la antigua banda de la armada albanesa, junto a los pioneros del ethno techno global, o sea los británicos Transglobal Underground. Y tengo que decir que el resultado me ha gustado, y mucho. Hay que explicar que el origen musical de este proyecto nació de la necesidad que tenía la Fanfara de modernizar su sonido. Está banda nació en 2002 con la misma idea de las fanfarrias rumanas, macedónicas o serbias pero con un repertorio basado en las canciones de la tradición kaba. Esta tradición musical tiene su origen en el sur de Albania, con gran presencia instrumental del clarinete y el violín y con grandes dosis de improvisación. En 2008 editaron su disco de debut, Albanian Wedding (Piranha, 2008), con buenos resultados, pero querían darle una nueva vuelta de tuerca para diferenciarse de otras bandas balcánicas que andan girando por el mundo. Por circunstancias de la vida, pude oír las canciones originales de la Fanfara antes de que Transglobal las “trabajaran” y eran esplendidas, pero ancladas en la tradición y con un regusto añejo, eso sí con grandes posibilidades de transformación. Y ahí es donde radica la gran obra que ha hecho Transglobal. Porque no se trata de un mero trabajo de remezcla, sino que se han sumergido de lleno en cada una de las canciones, en un trabajo que le ha llevado dos años. En este disco la voz del legendario cantante folk Hysni Nico Zela de la Fanfara se encuentra con los matices negros, soul y raperos de TUUP de Transglobal y la tradicional kaba se entrecruza con el reggae, el dub, las percusiones y la electrónica, creando algo nuevo y diferente. De ahí el título del disco, Kabatronics.
Ya desde la intro, Qaj Marò (Cry Mary), se aprecia esa fusión “imposible” entre un manto de vientos, el canto de lamento albanés, el conmovedor sonido del clarinete y el cristalino sitar reforzando todo ese sentimiento. Un logro que se repite también en la bonita Three Beauties o en la conmovedora Flowers Lament. También hay momentos donde los sonidos más clásicos balcánicos toman más protagonismo, por lo menos de la forma en que estamos acostumbrados, como en Bring The Bride In o Baklava Revanche con los que es irremediable ponerse a bailar. En otros temas como el que titula el disco o el envolvente Mehndi, el dialogo entre programaciones, percusiones, tubas, clarinete, trompeta y el dhol indio es esplendido. Pero destacamos la tremenda No Guns To The Wedding (Sin armas a la boda) o Weeping Willow Tree donde la comunión musical entre ambas bandas es total, bases electrónicas, loops o guitarras junto a vientos que adornan todo el tema y con las voces mezclando cantos y rapeos.
Musicazos como Johnny Kalsi (Afro Celt), Marko Markovic o Frank London (The Klezmatics) también se unen a la fiesta y aparecen en algunos de los cortes del álbum. Aunque lo mejor de todo es que este disco no se quedará simplemente en un encuentro efímero entre bandas estilísticamente opuestas, porque se anuncia larga gira de presentación con dieciséis músicos en el escenario, y eso promete mucho. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.