Gifted: Women of the World
VV.AA. |Gifted: Women of the World
Real World Resistencia, 2012
Al sello que nos ocupa, Real World, se la ha de agradecer que, por iniciativa de un visionario Peter Gabriel, se haya dado a conocer en el mundo occidental músicas de los más remotos confines del mundo. No obstante, eso también ha provocado consecuentemente el riesgo de adaptar las músicas de raíz al gusto de nuestra sociedad, confundiéndose a menudo la world music con formas de chill-out o el muzak ambiental para sesiones domésticas de yoga o reiki. Prejuicios aparte, es elogiable el reciente esfuerzo del sello por reeditar muchos de los discos que estaban descatalogados desde el año 2000.
Gifted: Women of the World, por ejemplo, reúne a ocho cantantes femeninas de distinta procedencia (India, Perú, Grecia, Mali, España y Tibet), con un hilo temático común más que evidente, por lo que apunta el subtítulo. Y cabe decir que la selección es notable. La docena de cortes están producidos en su mayoría por el irredento Sam Mills (y a veces por Stephen Hague), con la única excepción en solitario de Enrique Morente, quien dirige con mano diestra el debut de su hija Estrella.
Como en todo recopilatorio que se precie, en la variedad está su principal atractivo. El disco arranca inteligentemente con Song to the Siren, de Sheila Chandra, un idiosincrásico y casi irreconocible cover de Tim Buckley. No resulta nada gratuita la elección de esta pieza para inaugurar el CD, pues es de las que enganchan con una primera escucha. Famosa por una machacona campaña televisiva de perfume, la versión de Chandra se sirve de satinadas capas ambientales sobre las que entreteje el típico melisma vocal de las ragas. No nos pasa por alto que, trece años después, podemos constatar una influencia exagerada de este estilo en las actuales propuestas musicales de Lisa Gerrard desde su participación en la BSO de Gladiator (Ridley Scott, 2000). En el remix de Ever So Lonely / Eyes / Ocean, en cambio, Chandra se acerca más al sonido del colectivo Big Blue Ball (Real World, 2008) o a los últimos trabajos de papá Grabriel.
Los clásicos de la poesía universal van a ser una constante entre los doce cortes del disco. Mientras que Susana Baca musica a Neruda con arpas celtas –en la línea oscura y austera con que Angélique Ionatos rindiera tributo al bardo chileno en Eros y Muerte (Naïve, 2007)–, Estrella Morente hace lo propio con una nana de Lorca, arropada para la ocasión por Chano Domínguez. Por su parte, en Shappho Elfetheria Arvanitaki homenajea a la antigua poetisa que hizo del amor lésbico todo un género lírico autónomo (asistida aquí por las artes de Arto Tuncboyaciyan). Shruti Sadolikar pone voz a unos ancestrales versos en sánscrito del siglo XIX d.C. en la atmosférica Sri Jagadamba.
Pero, como es ya marca de la casa, lo más particular de Real World es su capacidad para fagocitar y combinar estilos muy dispares del folk etnomusical de todo el mundo. Una muestra de ello es la transformación que Susana Baca hace de una canción de Chabuca Granda (Cardo o Ceniza), vistiéndola con aires de bolero y remarcando las percusiones. Por otra parte, Susheela Raman interpreta Mamavatu mezclando reminiscencias celtas y ritmos africanos. No se pueden desmerecer las contribuciones de Assitan Mama Keita y Yungchen Lhamo. Esta última, secundada por el maestro Joji Hirota en las percusiones, nos ofrece una joyita como Incantation, de una densidad sorprendente, mientras que en un momento de Mani, con sólo oírla susurrar uno ya siente removerse las gónadas. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno