Fado 2021 Barcelona

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fado 2021 Barcelona

29 y 30 de septiembre de 2021. BARTS y Biblioteca Agustí Centelles.

¿Quién es Frederico Carmo?
Soy el productor que ha iniciado esta aventura hace 10 años (2011) aunque ya en el 2008 produje el primer festival de flamenco en Lisboa. Que todavía continua, yo estuve hasta el 2010 con un concierto de Enrique Morente. Increíble. En el 2011 produje este primer festival de fado en Madrid. Festival que no solo trae conciertos sino películas, conferencias, exposiciones, en fin otros espacios (gratuitos) que complementan el festival.
He leído que Fado o Fatum  podía venir de destino, que tiene unos 200 años de antigüedad, que hay influencias de Brasil y de África.
No soy historiador de Fado, soy programador, piensa que antes de la pandemia teníamos programado este festival en 200 ciudades de todo el mundo. En España, Madrid, Barcelona y Sevilla. Pero sí que es cierto que he asistido a muchas conferencias y te puedo contestar algo. El fado es una música de Lisboa, a su puerto llegaban muchos navíos, gente africana, esclavos que traían con ellos sus bailes y sus costumbres. Al principio el fado se bailaba la primera imagen de archivo es una pareja bailando (no se sabe que baile es pero hay un contacto corporal)
¿Crees que existen dos tipos de fado? El más tradicional (poesía divina griega, sin estribillo) Y el fado canción (musicalizado con estribillo) ¿este
sería el que llega al festival actual?
No, depende, el festival trae diferentes tipos de artistas, el fado no tiene dos géneros, el fado tiene unas características como el flamenco con los palos y unas determinadas reglas, y es conocido como fado tradicional, tiene sus reglas. Dentro de ese universo creo que hay como 200 fados diferentes. Después, sobre todo a partir de Amalia Rodrigues, aparece el fado canción. Ya sabes, para los puristas no es fado, pero para nosotros sigue siendo el fado.
En 2009 la UNESCO considera el tango patrimonio de la humanidad, al año siguiente al flamenco 2010 y al 2011 al fado, creo que son tres músicas que tienen muchas cosas en común, ¿no? Con el flamenco me cuesta más hermanarlo,   sobre todo con los palos que llevan incorporado cajón o percusiones.
Si, son músicas hermanadas por tema histórico, son canciones portuarias, musicalmente no tienen tanta similitud. Se pueden parecer en cuanto que las canta el pueblo llano, cantan sobre el amor y otras temáticas que se repiten, pero musicalmente no hay mucha similitud.
Tras la revolución de los claveles la canción protesta se impone al fado, como ocurrió en Cuba con la Nova trova,  ¿no?
No es tanto así, el fado siempre ha estado presente, ha sido acusado por estar del lado de la dictadura, por estar del otro lado. En fin, la música no debe tener esas ligaduras con las políticas. Creo que eso lo marcan los grandes cantantes , cuándo aparece Amalia Rodrigues o Camarón, hay una explosión, después ante la ausencia de figuras tan relevantes quizás hay menos público, son diferentes factores.  
¿Hay una colonia portuguesa en Barcelona tan potente como para llenar Barts? o contáis más con todo tipo de público.
Hay presencia portuguesa, pero una premisa del festival es que no estamos pensando en la colonia portuguesa, por supuesto que nos gusta que estén presentes, pero nuestra apuesta es conquistar el público local. Es un festival que dónde empieza continua con más fuerza. Es un trabajo de conquista de público. 
¿Existen otros espacios en Barcelona dónde se programe regularmente Fado?
Sabemos que existe fado fuera del festival, pero lo importante es que el festival promueva un interés de ese público que no conoce el fado, a través de los conciertos y del resto de actividades.
Si te parece vamos con las cantantes que nos visitan esta edición.
 Carminho será el 29 de septiembre en la sala Barts a las 20.30 Si no recuerdo mal ya estuvo hace unos años en este mismo festival.
Estuvo en el primer festival, 2007, con un concierto increíble, sigue siendo un monstruo en el escenario.
¿La formación que trae es más eléctrica?
Es una fadista tradicional, tiene esa inquietud por nuevos lenguajes pero sigue siendo una mujer que respeta mucho la tradición, lo va  poder comprobar en su espectáculo. Es un concierto muy bien preparado, lo he visto algunas veces y entiendo esas novedades como algo que acrecienta la música. 
El día siguiente a la misma hora y en la misma sala, Fábia Rebordao, he leído que es prima de Amalia Rodrigues.  yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fado 2021 Barcelona
Es una fadista joven con una carrera que está creciendo, el año pasado en el Teatro Real de Madrid dejó por el suelo al público, con un conciertazo difícil de olvidar. Y ahora viene a presentar su nuevo trabajo.
Además, la Biblioteca Agustí Centelles (Comte d’Urgell, 145) acogerá la proyección de la película documental LISBON STORY de Wim Wenders y la conferencia LISBOA, CUNA DEL FADO a cargo de Tiago Torres da Silva. Las dos actividades son de carácter gratuito
Nuestra intención es traer al festival expertos que ayuden a aumentar el interés por el fado, hemos preparado diferentes campos fado y poesía, fado y mujeres, fado y teatro, etc. Este año el tema es Lisboa, su relación con el fado y también por dar un empuje a una ciudad que después de la pandemia está recuperando el pulso cultural. El fado es de Lisboa más que de Portugal. Taigo Torres sabe mucho de esta ciudad y nos va a adentrar en un mundo muy interesante, y la película de Wenders sobre Lisboa con la banda sonora de Madredeus que aunque no sea fado  pero tiene la sonoridad portuguesa. Creo que va a ser una propuesta muy completa.
Seguro que va a ser una de las propuestas más interesantes de este otoño y más necesaria, para poder acercarnos a la cultura de un país al que no deberíamos nunca más dar la espalda. Gracias a Frederico Carmo por hacerlo posible.  + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Fado 2021 Barcelona