Atlantic Bridge Jazz Projecte

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Atlantic Bridge Jazz Projecte

“Portus Apostoli” Nuba Records, 2021

De todos es sabido que Galicia es un puerto abierto al Atlántico, y son varios los músicos gallegos que no dudan en entrelazarse con músicos norte americanos en los viajes de unos y otros a través del Océano. Alberto Conde (compositor y pianista) y su compañero en mil aventuras Kin García (compositor y contrabajista) entraron en contacto ya en los 80’ con Steve Brown, toda una institución en la guitarra. Ya en el 2008 al venir de nuevo Brown a tocar por Europa coincidió en algunos de sus conciertos con Conde y García y con el batería Miguel Cabana (otro miembro de este proyecto) ante los buenos resultados, Brown les propone tocar y grabar en EE.UU: ya tenemos el primer Atlántic Bridge, en este caso la criatura se llamó Karonte/Brown Cats. En 2018 Kin García reúne de nuevo a los ABJP para tocar y grabar en su pueblo, Noia y ahí nace este “Portus Apostoli” (para el que no lo sepa, Noia es el puerto de Santiago de Compostela) Ahora, tras la dichosa pandemia, por fin es el momento de dar a conocer el proyecto, y como no podía ser menos, el lugar escogido fue el Festival de Jazz de Vitoria – Gasteizko Jazzaldia, para los que no pudisteis asistir, aquí va un artículo sobre como servidor escucha este maravilloso trabajo. La formación de la ABJP consta del trio base gallego, Alberto Conde al piano, Kin García al contrabajo y Miguel Cabana a la batería, y en la parte americana el guitarrista Steve Brown y un trompetista de Detroit, Walter White. Por si no tuvieses bastante en la grabación de este Portus Apostoli tenemos la suerte de contar con Jorge Pardo (el saxofonista y flautista madrileño no debería necesitar presentación) Empiezan con 34 Sur (Kin García) la trompeta de White y el tenor de Pardo trabajando codo a codo para meter el tema, el trio les sirve de plataforma dónde poder apoyarse y ellos irán desarrollando potentes solos, también la guitarra de Brown presenta sus respetos, precisa, clara, con la serenidad de un viejo profesor. Sweet Angel (Brown) Pardo se pasa a la flauta y junto a la guitarra de Brown nos ofrecen una entrada dulce, las escobillas de Cabana y el piano de Conde les acompañan con suavidad en esta preciosa balada. En la segunda parte del tema la trompeta de Waltz (me recuerda a Hubbard) mete unos trinos preciosos y deja paso al piano de Conde que está espectacular. Walts Waltz (Waltz) de nuevo Pardo al saxo y la trompeta de Waltz se acercan con respeto a las grandes formaciones del hard bop, y vuelven a dejar mucho espacio para la guitarra de Brown que se coge con seguridad al compás de la sección rítmica, será el contrabajo de García el encargado de anunciarnos los cambios de protagonismo entre vientos y guitarra. Arena Buleria (Kin García) como no, el maestro Jorge Pardo (músico imprescindible para entender la fusión del jazz y el flamenco) el encargado de ayudarnos a entrar en la buleria, el resto saben de qué va y no defraudan, pero Pardo juega con esa seguridad que solo tienen algunos maestros, te atrapa con su flauta y te embruja totalmente. La batería de Cabana también está muy presente, ¡déjate coger por ella! Julian’s Day (Steve Brown) con un ritmo de música latina el sexteto nos lleva de viaje por culturas centro y sud americanas, White se pasa al fiscornio, y el oyente se imagina bailando en una playa de arenas blancas en un atardecer de Las Antillas, Paquito D’Rivera estaría dispuesto a tocar con ellos. Marginados (Alberto Conde) cambio radical (el título ya lo indicaba) el sexteto aquí se muestra irreverente, se cuestiona, la guitarra de Brown me recuerda a Scofield. La trompeta de White vuelve a interrogar con fuerza, un tema respondón. Parallel 42 (Alberto Conde)  hay que detenerse a escuchar el juego, primero del contrabajo y la batería y después de los dos juntos con el piano, un trio funcionando como una sola voz, tres hombres que se conocen desde hace años creando una base sonora dónde invitar a entrar a la flauta de Pardo (que volverá a improvisar a su gusto) después la trompeta de White (como sopla este hombre) solo de batería y cierre con los vientos tranquilitos, el trio ha sido el jefe. Lloliña (Kin García) acercándose sin miedo al bolero (puedo escuchar perfectamente en mi imaginación Historia de un amor) el tenor de Pardo me la susurra.  Las percusiones de Cabana tremendas. ¡Déjate llevar! En el puente la guitarra de Brown se la lleva hacia dónde le conviene pero Pardo vuelve a llevarla a su tierra. Los trinos de White vuelven a subir la tensión. Portus Apostoli (White) otra balada con vistas al océano, la empieza la llamativa trompeta, pero ya se va advirtiendo que el piano de Conde, nos va a llevar en suaves vaivenes en un viaje de ida y vuelta de Galicia a EE. UU. O de la ternura a la pasión. Seis músicos que despiertan emociones con una música atemporal. + info

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Atlantic Bridge Jazz Projecte