La Rumba “tomba”, y de qué manera. Ahora es el Museo de Granollers con la producción de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona y el Museo de Mataró, quien hace una apuesta seria y rigurosa sobre el género popular urbano puramente catalán.
Se trata de un viaje desde el nacimiento de la Rumba Catalana, hasta la actualidad, pasando obviamente por nombres como Peret, Pescaílla, los Amaya o Gato Pérez, y prestando especial atención a los nuevos adeptos al ventilador: La Troba Kung-Fu, Ojos de Brujo o Gertrudis. Un auténtico y merecido homenaje a una parte importante del patrimonio cultural catalán que en estos últimos cincuenta años ha sido un punto de encuentro entre payos y gitanos y el mejor ejemplo de música mestiza. Que no pari la rumba!Museo de Granollers. Hasta el 20 de abril www.museugranollers.org. // MariaJo López Vilalta –La Morocha-