Mercan Dede
Mercan Dede
"800"
Doublemoon / Resistencia 2008
www.mercandede.com
En una entrevista otorgada a la BBC Mercan Dede amenaza con retirarse del mundo de la música. Si fuese verdad (y esperemos que no lo sea) se estaría perdiendo no sólo un gran músico, sinó un especímen extraño, un hombrecillo capaz de tocar el nay atrincherado tras una mesa de mezclas, de haber introducido y promovido la presencia de dervichas (sí, ¡dervichas!) giróvagas en sus puestas en escena, de haber mezclado lo sagrado con la modernidad sin ningún pudor… un músico heterodoxo e indudablemente turco: ¿dónde más en el Islam actual se podrían hacer semejantes propuestas?. Dede se declara sufí, esto es, místico musulmán, y seguidor además de la cofradía de los Mevlevis, que este año está de celebración pues se cumplen 800 años del nacimiento de su fundador, Mevlana Jalaleddin Rumi. El nuevo disco de Mercan Dede toma el título de esta efeméride, 800, y a partir de ahí construye un trabajo en su línea: electrónica suave, voces poderosas e instrumentos tradicionales como el omnipresente nay, el cumbus, el tombak y toda una serie de metales que le dan a algunos temas aires balcánico-yugoslavos. La sorpresa es la colaboración del fantástico rapero estambulita Ceza, lanzado a la fama (relativa) por el documental Crossing the bridge, del director Fatih Akin. Un disco con un tema central: el amor, el amor, el amor,que se presenta con un precioso trabajo gráfico que hace bailar-volar un ángel-derviche-flor sobre el perfil de Estambul, y que incluye una carta de amor, con sobre, dirección y todo, del músico a su maestro Mevlana. En resumen, el universo iluminado de Mercan Dede en todo su esplendor. // Brigitte Vasallo