Esperanza Fernández

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Esperanza Fernández
Canta a Saramago
“Mi voz en tu palabra”, Discmedi, 2013

Aun que José Saramago es más conocido por su prosa, también escribió poesía y como no, una poesía comprometida. La cantaora trianera Esperanza Fernández ha querido asumir el reto de trasladar esa poesía con mensaje al flamenco. No es un disco fácil, no pretenderás que de buenas a primeras la poesía del portugués suene a flamenquito. Para que quede claro el poderío del cante de Esperanza escucha esas malagueñas y abandolaos que titula Balada, que voz más grande, que perfecto el acompañamiento de Miguel Ángel Cortés a la guitarra, flamenco de muchos quilates. O ese martinete (a pelo) que titula Dimisión, este mundo no sirve, que venga otro, que terribles las palabras del portugués, que desgarradora la voz de Esperanza. La mayoría de los cantaores, cuando ponen música a letras difíciles, usan la bulería como estilo más fácil de acoplarse con cualquier letra. En el caso de Esperanza usa el tiempo de bulería para algunos temas como Ha de haber con un ritmo complejo (aquí la dirección musical de Dorantes busca la originalidad del proyecto) En Intimidad el piano de Dorantes (ahora acompañado por el contrabajo de Yelsy Heredia y las percusiones de Jorge Pérez) usa los ritmos latinos para hermanarse con el flamenco dejando la cosa en una fusión interesante. Otra apuesta importante es el garrotín que abre el disco A ti regreso mar, la voz de Esperanza descubriendo nuevas texturas, segura, comandando una nave de músicos capaces de cualquier fusión, muy curiosa la percusión corporal de José Fernández. Un tema bastante diferente del resto es Madrigal, el piano y la dirección asumidos ahora por José Miguel Evora hermano de Manolo Sanlucar, quien ya había colaborado con Esperanza en aquel A oscuras del 2004. En esta esquina del tiempo, nos lleva, seguramente gracias al tres cubano de Raül Fernández, a esa esencia que compartimos en toda la península ibérica, esa esencia a océanos transitados. Dijeron que había sol, con ese compás por soleá, esa guitarra tan bien tocada por Eduardo Trassierra y la voz de Esperanza que tan bien entiende a Saramago es un temazo a escuchar varias veces hasta conocerlo en profundidad, como pasa en general con todo el disco, riesgo, profundidad y un paso más en este flamenco joven que quiere crecer sin dejar de ser, adelante. + info I relacionados I Candido Querol