Eric Bibb
Eric Bibb
“Jericho Road”, DixieFrog | Karonte, 2013
Definir a este hombre de Nueva York, pero que se ha pateado medio mundo, sólo como un bluesman es algo simplista, aunque lo que más predomina en su música no deja de ser el blues. Es todo un veterano ya y a pesar de eso no pierde su humildad, para agradecer en los créditos de su nuevo disco a “maestros” como Taj Mahal, Robert Cray, Bonnie Raitt, Mavis Staples, Billy Boy Arnold o Mighty Sam McClain. Por su espíritu aventurero y experimental siempre se le ha juntado con bluesmen aperturistas como él tales como Keb’ Mo’, Corey Harris, Guy Davies o Little Axe. Siempre ha sido bastante prolífico, pero en los últimos tiempos y tras fichas por Stony Plain / DixieFrog (aquí Karonte) está todavía más activo que nunca. En poco más de un año nos ha deslumbrado con su precioso Deeper In The Well y con su colaboración africana con Habib Koité, Brothers In Bamako.
Ahora nos trae otra obra con muchísima sustancia y con la novedad de la gran y original producción del joven británico, pero de origen jamaicano, Glen Scott. Además colabora con un montón de instrumentos. La presentación, como es habitual en el sello, es estupenda con un triple digipack y un estupendo y colorista libreto de 24 páginas con todas las letras y mucho más. Por ejemplo, el texto de Bibb citando Have a heart como tema clave del disco y despidiéndose con buenos deseos, “Peace & Love”. Abre con un precioso tema tradicional como es Drinkin’ gourd que, junto al tema final, es el único en el que no participa en la composición o lo compone totalmente en solitario. Su voz grave, esa solemnidad y esa templanza muy al estilo de Taj Mahal. Además esos hermosos vientos. ¡Gran inicio! A continuación primera gran letra para Freedom train, más viva y con cierto toque inicial a JJ Cale, pero luego africanizándose con las voces de Chinika y André. Se muestra poderoso también con la guitarra eléctrica en Let the mothers step up, también con sección de viento, un buen piano y leve aire reggae en el resto de teclados. Have a heart es en verdad destacada y tiene la estupenda voz de Ruthie Foster. Buenas guitarras eléctricas de nuevo en Can’t please everybody, también con la sección de viento y esas espectaculares voces góspel que también maravillan, por ejemplo, en She got mine. Siempre le ha gustado la música de Louisiana y lo vuelve a demostrar en la pantanosa With my maker I am one. En They know se nos vuelve a presentar sólo con su acústica (y unos lánguidos arreglos de cuerda) y me vuelvo a acordar de JJ Cale. Puede ser también por su reciente e inesperada muerte. Cierra el trabajo One day at a time, un precioso canto acústico de unidad y camaradería con algo de CS&N en todos los sentidos. Pero aún nos quedan dos bonus tracks. Now suena más esperanzadora aún y nos canta a la unidad con más aires soul y góspel en unas voces que me hacen recordar a Marvin Gaye o Bill Whiters. La despedida la deja para otro amigo que se hizo en Mali. Se trata de Solo Cissokho que con su kora (también presente en Have a heart) nos hace recordar a Toumani Diabaté. ¡Otra nueva prueba de su humildad, otro gran trabajo! + Info | Relacionados | Txema Mañeru