The Oldians / Entrevista

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Oldians / Entrevista
The Oldians
Llévame al salón de baile.

The Oldians hacen honor a su nombre. Primeramente porque recuperan la añeja costumbre de bautizarse como aquellos combos primigenios de la música ska y rocksteady cinco décadas atrás en la máquina del tiempo. Y en segundo lugar por reproducir de una manera bastante fiel esos ritmos y sonidos que hacían furor en los sound-systems de los shanty-towns jamaicanos. “Old Secrets” Liquidator Music, 2008 fue su carta de presentación. Ahora vuelven a la carga con un segundo asalto de lo más vibrante y embaucador: “Arts Of Seduction“, editado como no, en el sello que lanzó su ópera prima.

Vuestro nombre The Oldians suena como los de las formaciones clásicas jamaicanas tipo The Jamaicans o The Melodians.¿Es algo premeditado o representa acaso un poco el espíritu que respira vuestra música?

Aunque la traducción literal no existe, decidimos poner de nombre a la banda “The Oldians” porque somos amantes de la música y sonido antiguo y como no; quisimos hacer un guiño a tantísimas bandas Jamaicanas que usaban esa terminación como gentilicio en su nombre, aunque en nuestro caso sea más bien un adorno.

¿Qué os impulsó a formar la banda, acaso vuestra melomanía o hay algo más?

Comenzamos con la idea de hacernos multimillonarios!, pero a día de hoy nos alimentamos más de nuestra melomanía (sin la cual hace años no existiríamos) como tantas y tantas propuestas realistas.

¿Cuantos años llevais juntos? ¿Cómo os encontrasteis? ¿Habeis sufrido algún cambio de formación?

Estuvimos juntos entre los años 2002 y 2004. Luego estuvimos en standby hasta el 2008, donde nos reunimos para grabar nuestro primer álbum: “Old Secrets” y desde entonces hasta ahora.

Decidnos quiénes formais la banda. yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Oldians / Entrevista

Xavi Angulo: Batería

Álvaro Taborda: Contrabajo y bajo eléctrico.

Eduard Fernàndez: Piano

Javier García: Guitarra y arreglos

Ricard Vinyets: Saxo alto y Tenor.

Leire Etxarri: Voz

Últimamente y debido a compromisos laborales tenemos una extensa lista de vientos colaboradores entre la cuál improvisamos para completar formación según disponibilidades.

Podríamos mencionar a David Carrasco (Saxo Tenor), Pol Omedes (Trompeta y Flugel), Genís Bou (Saxo Tenor), Lluc Casares (Saxo Tenor)…..

¿Tocais en alguna banda paralela o teneis dedicación total con The Oldians?

Muchísimas bandas paralelas:

Xavi Angulo: Dring Dublé, lanubetortuga, St Ignatius Conspiracy Dub

Álvaro Taborda: The Improvisers, The Jazzmaik´s, Quartet Fosc, Jordi Solé trio/quartet, Joan Casas Quartet, Blai Massó trío….

Eduard Fernàndez: Eduard Fernàndez trio/quartet..

Javier García: The Kinky Coo Coo´s, Rubén & The Diatones, Flight 404

Ricard Vinyets: The Cabrians, Mimisikous…..

Leire Etxarri: The Kinky Coo Coo´s.

¿Habeis estudiado música o sois autodidactas?

A excepción de Xavi que no necesita más que tener las patillas cortas para que no se le tapen los oídos, todos somos entusiastas del estudio del lenguaje del jazz, algunos con estudios superiores y otros con estudios de grado medio y muchas horas de estudio autodidacta.

Las versiones del jazz parecen vuestro fuerte: Body & Soul, Speak Low, Lonnie´s Lament….¿Qué es lo que os atrae de este género? ¿Os interesan otros géneros que no tengan que ver con el jazz y la música jamaicana?

Siempre nos han gustado hacer adaptaciones de clásicos del jazz en música Jamaicana.

Nos atrae el lenguaje, el reto de la adaptación, los arreglos y la improvisación.

Todos somos bastante abiertos de miras a nivel musical y a nivel general hay otros estilos que nos interesan como el Latin, la Bossa o incluso grandes clásicos del pop del siglo XX como podría ser cualquier tema de los Beatles u otros….

¿Sois de la opinión de que hay un tipo de revival del skinhead reggae, rocksteady y rollo jamaicano añejo o creeis que no es simplemente una moda pasajera?

No creo que haya un revival, más bien al revés, la cantidad de propuestas y la oferta de ver a bandas en directo han caído en general éstos últimos años.

Afortunadamente no pasa lo mismo con la calidad, si no todo lo contrario..

Tampoco creo que sea una moda pasajera puesto que en cualquier actuación o fiesta somos pocos, pero siempre o casi siempre somos los mismos.

¿Cómo conocisteis a Toni de Liquidator y cómo fue lo de sacar el disco con él?

A Toni lo conocí hace unos 10 años, cuando intentaba promocionar el primer proyecto donde estuve tocando (“La Jeta Band”).

Posteriormente, entré a formar parte de “Lord Kaya” y allí es donde comencé a tratar más con él a raíz de una gira de 4 días por Italia donde vino con nosotros.

“Old Secrets” fue editado exclusivamente en vinilo entre Liquidator, RedStar73 y The Oldians; y de la misma manera íbamos a sacar el 2º disco “Arts of Seduction”, hasta que apareció un imprevisto, y, ante la imposibilidad de repetir la fórmula, Toni se ofreció a hacer la edición en Digipack, de la que estamos muy, muy orgullosos y le agradacemos infitnitamente!

El disco se titula Arts Of Seduction ¿Cuáles creeis que son vuestras mejores armas de seducción? ¿Se puede seducir con la música?

No lo creemos, lo aseguramos. No tanto que puedas seducir con ella (dependerá de cada caso y circunstancia) sino que ella te pueda seducir a ti. Nuestra música es nuestra mejor arma de seducción sin duda alguna.

Contadnos un poco como fue la grabación del disco. ¿Estais contentos al 100% con el resultado o pensais que podía haberse mejorado en algo?

Autoproducirse es la mejor clave para la posterior satisfacción.

Nadie mejor que tú sabe como quieres que suene la caja, los ambientes, la mezcla…. eso no quita que a veces tengas que cerrar un proyecto porque te vas de fechas y luego veas que esto hubiera sido mejor, o aquello…. (afortunadamente éste no es el caso). Pero sin duda alguna, dejar el trabajo del sonido en manos del técnico más profesional del mundo sin que alguien de la banda esté encima es tan arriesgado como desaconsejable.

Bastante cambia ya el sonido general con el proceso final de mastering, como para dedicarte a grabar y dejar en manos ajenas la mezcla y producción.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Oldians / Entrevista¿Cuáles son vuestros temas favoritos del álbum?

Yo (Javi) me quedaría con: Along came Betty, Speak Low, Lonnie´s Lament, Five spot after dark, The Look of love, Misty, en defiitiva con la “primera cara” del disco. Aunque cada uno de nosotros tiene sus predilecciones.

¿En qué festivales habeis tocado?

The Oldians tenemos dos caras: la faceta más austera es instrumental y vamos 5 componentes.

Con ésta formación hemos tocado en Madrid, Granada, Castellón, Hot Reggae Water Festival de Caldes de Monbui, Movin´on, Rudeclub…..

Últimamente hemos ampliado la formación a 7 miembros incluyendo a Leire Etxarri (The Kinky Coo coo´s) como vocalista fija y un viento más de cara a presentar una faceta más standard para un directo más contundente.

Con ésta formación actuamos en el Rudecat 2009, Cruilles BCN 2010, y haremos todas las fechas de presentación de nuestro 2º álbum: “Arts of Seduction”.

¿Habeis abierto para algún grupo foráneo?

Hemos compartido cartel con leyendas vivas de la música Jamaicana como Pat Kelly, Susan Cadogan y bandas del calibre de Moon Invaders, Deals Gone Bad, Caroloregians, BabyLove & The Van dangos y algunas de las mejores bandas estatales como Lone Ark, Flight 404….

¿Cuál es vuestra visión de la escena rocksteady o de música jamaica en Madrid y por extensión el estado? ¿Pensais que se vive un buen momento o creeis que adolece de algo?

Aclaramos que somos de Barcelona, una vez hecha la aclaración podemos decir que hay buena salud en lo que se refiere al estilo. No obstante, la escena adolece de buenas propuestas económicas. Ésto en nuestro caso ha hecho que algunas veces tengamos que a ir a formación mínima cambiando el repertorio sólamente porque el caché no da ni para pagar a dos vientos…..

Si comparas el caché de una banda de música Jamaicana que lleve tocando 10 años (sobretodo de estilos originales de los años 60) que normalmente suelen tener entre 7 y 10 miembros con el caché de una banda que toque pop en catalán (aunque lleven dos años tocando solamente y sean 4 músicos) se te quitan las ganas de seguir tocando.

Por último te podría reseñar propuestas que han salido a la calle con formaciones de lujo en la calidad de sus músicos y en formaciones grandes de Big Band como por ejemplo Jazz Jamaica (Inglaterra) o Dancing Mood (Argentina), y cuando ves videos de éstas bandas tocando y ves las infraestructuras que hay en otros países da un poco de rabia, ya que aquí sería inviable tener un caché como para pagar a tanto músico al igual que sería inviable tener un pabellón hasta la bandera disfrutando de la música.

No se si os habrán hecho alguna crítica mordaz de las que pecan de surrealistas.

Bueno, hay gente que habla muy bien de la banda, pero sabes que es desde el cariño y no nos impide que tengamos los pies bien anclados al suelo.

En cuanto a anécdotas ¿podríais rememorar alguna que sea divertida, delirante, o bien doliente?

Te voy a reseñar una que catalogaría de delirante y que estoy sufriendo en mis propias carnes a día de hoy, y no es otra que la dificultad de poder contar con una sección estable de vientos, con la necesaria atención que requiere el hecho de facilitar partituras a un viento, tener ensayos con él, cuando ya sabes de antemano que él tocará en el próximo bolo pero no en los dos siguientes, y vas a tener que hacer la misma faena con otro (si consigues tener un buen caché para encontrar a otro, con la dificultad que eso conlleva…)

Contadnos cuales son vuestros discos favoritos de cabecera.

Para mí (Javi):

Grant Green – “Ballads” o “Complete quartets with Sonny Clark”

Barney Kessel – “Live in Los Angeles At Pj´s Club”

Wes Montgomery “The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery

The Skatalites – “Ska Authentic”

Jazz Jamaica – “Massive”

¿Qué sellos, bandas nacionales, programas de radio, blogs y websites nos recomendariais?

Indiscutiblemente Liquidator music ().

Bandas nacionales: The Kinky Coo Coo´s, Rubén & The Diatones (y no porque yo esté tocando en ellas eh!) y me gustaría mucho recomendar en una onda más Jazzera que Jamaicana aunque beban de las dos aguas a Gramophone All Stars por su finura; e indiscutiblemente a Soweto por ser los mejores imitadores del sonido Skatalites que existe en activo.

De programas de Radio quiero recomendar a nuestro gran amigo Rafael Frías y sus Podcast “Jamaica to the World” (http://worldjamaica.podomatic.com/) que dedicaron su antepenúltimo programa para hacer una entrevista a The Oldians con motivo de la salida de nuestro segundo trabajo “Arts of Seduction” y como no a los amigos de Soundsystem FM (http://soundsystemfm.reggae-blog.net/) y Bass Culture (http://bassculture.podomatic.com/).

¿Qué planes futuros a corto plazo teneis además de la presentación del disco, si se puede saber?

Seguir sacando canciones, seguir grabando discos (ya pensamos en el tercero) y en definitiva seguir disfrutando de la música, que sigamos con ganas de juntarnos para tocar durante mucho tiempo y que vosotros lo veáis y sobretodo lo disfrutéis!

Un saludo y gracias por la difusión!

www.myspace.com/theoldians Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Oldians / Entrevista