Souad Massi / Ô Houria

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Souad Massi / Ô Houria
Souad Massi.
“Ô Houria”
Harmonia Mundi, 2010

Nuevo disco de la joven cantante y trovadora argelina afincada en Francia. Este es su cuarto disco de estudio, no contamos así su anterior directo Acoustic – Best of Souad Massi (Harmonia Mundi, 2007). Este disco nace con la premisa de experimentar nuevas vías de expresión musical. El folk americano, el flamenco y la música árabe habían sido hasta ahora sus mayores influencias, pero aquí ha abierto algo más su abanico. Pero no hablamos tanto de estilos, sino de las formas. En ello ha tenido que ver la producción del guitarrista folk Michel Françoise junto al baladista francés Francis Cabrel, que se mostró él mismo interesado en co-producir el disco. A los tres les unía su interés por clásicos como Neil Young, Leonard Cohen o discos como el Nebraska de Bruce Springsteen, por como alcanzan, a través de una desnudez yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Souad Massi / Ô Houriainstrumental, una gran profundidad dramática. De está forma ha conseguido que su carismática y melancólica voz se sigua imponiendo en cada una de sus preciosas composiciones y eso también era una premisa, captar esa espontaneidad vocal. El primer tema del disco es Samira Meskina y comienza con esa suave voz de Soaud cantando sin acompañamiento musical, después poco a poco se le une una dúctil melodía que ya le acompañará en toda la canción, pero dejando que sea su expresión vocal, tierna y sugerente, la que mande. Como contraste el siguiente tema encierra una doble colaboración y es mucho más rítmico. Por un lado hace un dueto interpretativo, en francés y árabe, con Francis Cabrel (una de las sorpresas del disco por su disparidad de estilos), mientras que instrumentalmente es el argelino Mehdi Habbad (Speed Caravan), el que con su oud lleva la canción hacia los ritmos norteafricanos. Sin duda uno de los grandes temas del disco. Después Kin Koun Alik Ebaida muestra unos riffs de guitarra muy rockeros, (aquí se nota la mano en la producción de Michel Françoise aunque de manera comedida y con gran gusto), y también unos acertados coros. Souad simultanea el árabe con el inglés mostrando la potencia de su voz. Y es ahí donde radica su fuerza, en esa forma de cantar, aparentemente frágil, pero a la vez intensa y melodiosa y que te atrapa.
Aún encontramos más momentos culminantes, como en el tema que titula el disco, Ô Houria (Libertad), un autentico himno a la libertad, como no podría ser de otra manera. Nacera con una guitarra acústica preciosa y que expresa un íntimo lamento por la mujer maltratada. Otra novedad la hayamos en Une Lettre a… Si H’Med a ritmo de country dylaniano, pero cambiando el banjo por el oud de Medhi y que habla de la realidad política y social de Argelia, a través de una historia propia en su pueblo. En Stop Pissing Me Off sólo se acompaña del contrabajo y exhibe un tono vocal bastante más grave que muestra su amplitud de matices. Y para acabar de sorprender, el disco se cierra con una balada, Let Me Be In Peace con una interesante colaboración del ex The Jam y ex Style Council, Paul Weller. Según cuenta Souad, Weller le dio un consejo que ha aplicado en este álbum: “olvida las reglas, los adornos y las rimas, no te preocupes, escribe tal y como te salga”.
Menos mal que lo hizo, gracias a ello nos sigue haciendo soñar. www.souadmassi.net I Relacionados I
Miguel Amorós.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Souad Massi / Ô Houria