El Tambor de L´Abadía

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El Tambor de L´AbadíaEl Tambor de L´Abadía
“Tronar de tambores”
FonoAstur,

Este cuerpo de tambores fundado en 1994 homenajea al tamboriteru José Sánchez, pareja musical del gaitero Llibardón. Famoso tanto por sus giras americanas (en Cuba y Argentina, por ejemplo) como por sus alabadas actuaciones en la casa real de Alfonso XII –y condecorado por ello con prestigios y honores como la medalla de Jovellanos–, Pepe el Tambor de L´Abadia murió a mediados del siglo pasado dejando tras de sí un recuerdo imperecedero. Otro de los músicos recuperados en este disco es José Rodríguez Vitos, Josepán, mítico por su hazaña de ir de Lada a Oviedo sin dejar de redoblar su tambor, y quien tuviera por compañero al Gaiterín de Sama. En los trabajos de esta formación gijonense se entremezcla la erudición musicológica y el rigor histórico y técnico de la música asturiana de raíz. En Tronar de tambores muestran la evolución de los diversos instrumentos de percusión (no sólo tambores y bombos, sino también baterías, panderos y bodhrán) utilizados en las bandas de gaitas desde la Edad Media –los primitivos atabales– hasta hoy –el tambor napoleónico, el bombo de cuerda, etc–. Marchas, jotas, muñeiras y adaptaciones de origen irlandés (All the rivers are free) y escocés (Tierres altes), engloban este disco que cuenta también con la colaboración de Javier de Coupaud al bajo eléctrico, Alba García al pífano y la Banda de Música de Gijón, creada a finales del siglo XIX bajo la dirección de José Garay y que ha ido resistiendo desde entonces las épocas de vacas flacas y la escasa subvención del gobierno de turno. Llamado ya a ser un clásico a reconsiderar. // Iván Sánchez Moreno