Temporada Alta 2015

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2015
XXIV
Temporada Alta | Festival de Tardor de Catalunya
Del 2 de octubre al 8 de diciembre de 2015. Girona / Salt

Ya son 24 las ediciones en las que Temporada Alta llega a nosotros. Un festival  dedicado al teatro, pero que también acoge otras disciplinas, como la danza, el circo o la música. A pesar de que el pasado año, Salvador Sunyer, director del festival, dijo que, en esta edición de 2015, el festival sería más parco en espectáculos, la verdad es que hemos pasado de los 90 del año pasado a los 110 actuales, lo cual habla de la buena salud del evento. Espectáculos principalmente teatrales: 36 estrenos absolutos; 25 de producción o coproducción del festival; 66 de autoría catalana; 40 producciones internacionales, de 21 países diferentes. Un acontecimiento que el año pasado volvió a contar con una notabilísima ocupación, por parte de los espectadores, y que, durante más de dos meses, convierte a Girona y Salt, especialmente, además de otras 8 poblaciones diferentes, con hasta 30 espacios de exhibición, en centros de referencia de la cultura escénica.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2015

Participaciones teatrales tan destacadas como las de  Peter Brook que junto a su colaboradora Marie-Hélène Estienne, que  presentan The Valley of Atonishment; el lituano Oskaras Korsunovas del que veremos, L’última cinta de Krapp; el sudafricano William Kentridge y la Handspring Puppet Company que traerán al festival Ubu i la comissió de la veritat Declan Donnellan y su compañiaia Cheek By Jowl con el texto shakesperiano Mesura per mesura; el alemán Thomas Ostermeier con la adaptación de la película de R.W Fassbinder El matrimonio de Maria Braun; o el belga Fabrice Murgia que presentará Notre peur de n’être, en el marc de Connexió Flandes. Entre los artistas más cercanos a nosotros, destacaremos a Alberto San Juan, con El Rey; L’empestat, dirigida por Xavier Albertí; o Filla del seu pare (Versión libre de Hedda Gabler) dirigida por Pau Miró. Mención aparte merece la Quinta edición, y no sabemos si la última, del Torneig de dramatúrgia catalana, donde ocho dramaturgos de prestigio se irán emparejando para medir sus fuerzas en un torneo dramático en el que los espectadores, tras diversas eliminatorias, escogerán el texto ganador.

También el circo y los espectáculos familiares tienen cabida en Temporada Alta y, por supuesto, la danza y la música. En este último apartado podemos distinguir dos aspectos: la música como parte de un proyecto escénico, y los conciertos como tales. Entre los últimos, la oferta es tan variada como para poder ver en el festival, entre los foráneos, a Vinicio Camposella, acompañado por Cabo San Roque; Niña Pastori; o el concierto a cuatro manos de Fabiola Toupin y Alfonso Vilallonga; además de intérpretes catalanes como Adrià Puntí; Sílvia Pérez Cruz; Albert Pla junto a Fermín Muguruza y “Refree”, en su espectáculo Guerra; José Domingo, que presentará su disco Almería; o Maria Rodés que cantará sus coplas.  Entre los espectáculos que unen la música a la dramaturgia destacan PaGAGnini; Afectos, de Rocio Molina y La Tremendita; Last Tango in Berlin, de Ute Lemper, o el estreno de Patetisme Il·lustrat de Carles Santos. Destaquemos en la danza, el esperado estreno de la coproducción con el Mercat de les Flors, del espectáculo de Lali Ayguadé, Kokoro. No queremos olvidar uno de los espectáculos circenses más interesantes en el panorama mundial y que pasa este año por el festival: el gran clown Slava Polunin con su circo poético, que vuelve seis años después de agotar las entradas en el mismo.

Es casi algo mágico que después de tantos años Temporada Alta no solo sigue siendo un ciclo imprescindible para los amantes del teatro de nuestro país, sino que ha llegado a ser fundamental entre todos los eventos en el mundo de la dramaturgia a nivel europeo. Más de dos meses de intensa actividad cultural en unos tiempos donde, a pesar de la voluntad de algunos estamentos, y no pocos, para que la cultura, sobre todo esa cultura que abre las mentes, sea algo cada vez más marginal, aún existen luchadores que permiten que acontecimientos tan necesarios como éste, sigan existiendo. +Info | Relacionados | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO