47 Voll-Damm Festival Internacional Jazz Bcn

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 47 Voll-Damm Festival Internacional Jazz Bcn
47 Voll-Damm Festival Internacional Jazz Barcelona
Del 26 de septiembre al 22 del diciembre de 2015

De nuevo hay que resumir en un texto no demasiado largo la previa de un festival que dura más de dos meses y que cuenta con más de sesenta conciertos. Si me permitís, será más fácil establecer unos apartados que nos guíen, voy a intentarlo.
Figuras internacionales consolidadas con éxito asegurado (la mayoría repetidores en los últimos años) Chick Corea 22 de octubre Auditori. Pérez – Patitucci – Blade Trio en esta ocasión siguiendo la estela de Wayne Shorter, buena excusa, será el 28 de octubre en el Conservatorio del Liceo. Al día siguiente también en el Conservatorio del Liceo el trío de Uri Caine (imprevisible en cuanto al estilo musical que tocará, pero siempre es una apuesta segura) El pianista cubano Roberto Fonseca viene este año con  la cantante africana Fatoumata Diawara, será el 8 de noviembre en la sala Barts. También repite la orquesta de María Schneider (por un servidor podía repetir todos los años) 12 de noviembre en el Auditori.  Al día siguiente pero en la sala Barts el acordeonista Richard Galiano que en esta ocasión viene con el guitarrista galo Sylvain Luc homenajeando a Edith Piaf. El 16 de noviembre en el Conservatorio del Liceo el pianista Antonio Sánchez con un cuarteto en el que me gustaría destacar al saxo tenor Seamus Blake. Kurt Rosenwinkel tampoco es nuevo en el cartel, el guitarrista americano siempre es bien recibido en Barcelona, será el 18 de noviembre en el Auditori, otro guitarrista americano (si no me equivoco nuevo en el certamen pero con mucha más trayectoria que el joven Kurt), es Marc Ribot, compañero de Tom Waits , de Lou Reed y todo un gurú de la música sin fronteras, los que conocéis su trabajo con Los Cubanos Postizos ya sabéis a que me refiero. Será también en el Auditori pero el 17 de noviembre. Chucho Valdés creo que ya ni se va de Barcelona, es de los fijos, estará por partida doble, el 20 en Sant Cugat y el 22 en L’Hospitalet seguimos en noviembre. Mas cubanos, Paquito D’Rivera el 21 en el Palau de la Música y Gonzalo Rubalcaba el 24 en el Auditori, con Horacio El Negro en los parches ¡cuidado! y para cerrar los repetidores Mark Turner, pero este año con la Orquesta de Jazz de Matosinhos, puede ser muy original, el 28 en el Auditori. Respecto a los músicos de casa, Joan Díaz, David Mengual y Oriol Roca estarán el 24 de octubre en el Auditori. El fenómeno Marco Mezquida también es de los que hacen doblete, el 23 de octubre con Celeste Alias en el Conservatori del Liceo y el 26 de noviembre en el mismo lugar pero en trío con un invitado especial, Bill McHenry. También Celeste Alias repite, el 6 de noviembre con Jorge Rossi y Guillem Arnedo, y el 14, ambas en el Conservatori del Liceo, este año Celeste ha sido galardonada con la carta blanca que le permite actuar con diversas formaciones. También el 14  pero en Luz de Gas, el saxofonista Llibert Fortuny.  Y el mismo día, por si no tenías bastante, el fenómeno Motis – Chamorro, ya por todo lo alto en el Palau. En espacios más reducidos como el Harlem tendremos propuestas tan excitantes como Horacio Fumero y Pedro Javier González el 11 de noviembre, Marcel·lí Bayer el 13 o Los Hermanos Cubero el 27. El espacio es pequeño pero las propuestas son grandes. Me olvidaba de la americana Tori Sparks el 23 de octubre, nada menos que con los flamencos de Calamento. Y creo que sólo me faltan las novedades, De La Purissima , alter ego de Julia de Castro en Luz de Gas el 24 de octubre. Sthefano Bollani el 2 de noviembre en el Auditori, desde Chile la saxofonista Melissa Aldana el 4 de noviembre Conservatori del Liceo, otro saxofonista «nuevo» James Brandon, el 6 de noviembre en el Auditori. Ambrose Akinmusire, es un trompetista también a descubrir, 9 de noviembre Conservatori del Liceo. Otra novedad, desde Cuba, aun que abandonó la isla hace tiempo el pianista David Virelles con su cuarteto, 10 de noviembre en el Auditori. Como no podía faltar la fusión flamenco- jazz, quien mejor que Josemi Carmona y Javier Colina para llevarla a cabo con seguridad, 27 de noviembre en el Conservatori del Liceo. + info | relacionados | Candido Querol