Varios / Putumayo presents Israel
Varios
"Putumayo presents Israel"
Putumayo World Music / Karonte, 2007
Menuda sorpresa encontrarse con el recopilatorio Putumayo presents Israel! Sólo unos pocos países han tenido el honor de ser una referencia dentro del extenso repertorio Putumayo: Malí y Brasil, gigantes ambos, Cabo Verde y el estado de Louisiana… y ahora Israel, un lugar diminuto con apenas 60 años de existencia. Vayamos por partes:
Para empezar es complicado hacer un recopilatorio de música israelí (que no judía) porque en Israel aún no hay una música propia: 60 años, todos ellos en guerra, no dan para mucho.
Para seguir es complicado porque sus 7 millones de habitantes provienen de todas las partes del mundo, y no han emigrado solos, sino que se han traído con ellos sus tradiciones musicales. En ese sentido 60 años dan para muchísimo, para una colección de discos entera.
Para acabar es complicado porque todo en Israel es político: el restaurante al que vas a comer, la ropa que vistes, el barrio en el que vives…todo es una opción política. Y también lo son los temas que escoges para un recopilatorio.
¿Qué ha escogido Putumayo?La apuesta han sido los músicos más jóvenes: ni Chava Alberstein, ni Noa, ni Ofra Haza… sólo la nueva generación (con alguna excepción, como el incombustible Gidi Gov que aparece colaborando en un tema). Para seguir, ha habido una elección casi geográfica, porque Israel realmente son muchos mundos, muchos países en uno solo: un país europeo, occidental, con capital en Tel Aviv; un país tradicional, anclado en un pasado que se remonta a la Biblia con capital en Jerusalén; y un país de Oriente Medio con capital en Haifa. El recopilatorio de Putumayo se centra en el primer Israel, el de la noche de Tel Aviv, con ritmos brasileños, jamaicanos, con la fusión electrónica de Idan Raichel, con los cafés bohemios y todas esas cosas. Hay, eso sí, guiños al Israel árabe: Zafa, una judía de la enorme comunidad yemenita y Amal Markus, una palestina de Israel.
Es una opción, sin duda sorprendente por la diversidad de ritmos que ofrece el disco, y por lo inesperado de los mismos. Obviamente yo hubiese preferido la opción de Haifa, con Yair Dalal, Bustan Abraham, Etti Ankri sí, pero cantando en árabe, Shlomo bar, Zaman e Salam y tantos otros que están creando, contra vientos y mareas, un nuevo lenguaje de Oriente Medio.
Y esa es la grandeza de Israel: que es un lugar diminuto con sitio para todos, para todos los gustos, todas las músicas, todos los orígenes, un lugar que cambia en cada esquina y a cada momento te sorprende. Es el mundo concentrado, es todo…
…y el día que sus gobiernos se enteren de esto, además de ser todo, será un país maravilloso. // Brigitte Vasallo