El sabor de la música clásica china

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El sabor de la música clásica china
El sabor de la música clásica china

Dos referencias que nos abren nuevos caminos

Tozudo como una mula, el sello italiano Felmay sigue publicando discos en estos tiempos difíciles que vivimos. Para rizar el rizo, una parte de su catálogo pone el foco en las yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El sabor de la música clásica chinamúsicas asiáticas, así que la dificultad de su tarea se incrementa al acercarse a estilos, artistas e instrumentos que no forman parte del entorno más habitual e inmediato de los potenciales interesados. Sea como sea, aquí presentamos un par de sus referencias más recientes que nos llevan de viaje hasta China. Mu Dan Ting es una grabación que presenta un repertorio de música kunqu, la primitiva forma de ópera china. De hecho, las dos obras presentadas son composiciones realizadas a caballo de los siglos XVI y XVII, durante los últimos momentos de la dinastía Ming (1368-1644). Lejos de las estridencias que rápidamente podemos asociar con este género, la interpretación de Zeng Ming transmite esa delicada y sugerente belleza que atesoran ciertos instrumentos de viento (en el disco sólo escuchamos las flautas dizi y xiao, ambas construidas con madera de bambú). Reconocido maestro de la música clásica china, este proyecto de Zeng Ming supone una aproximación sin precedentes a un estilo que había sido descuidado por estudiosos e intérpretes contemporáneos y que pone de relieve que aún quedan tesoros por descubrir. No se aleja mucho del mismo camino Jasmine flower, una grabación para la que Guo Gan, erhu, acompañado por Rao Ying, gu zheng, y Lai Long Han, dizi y xiao, han reunido una docena de composiciones que abre un abanico temporal (algunas son tradicionales y otras, contemporáneas), pero que transmite una personalidad propia gracias a los arreglos específicos preparados para el trío por Guo Gan. La combinación de estos tres instrumentos, que se encuentran entre los más habituales de la música popular del gigante asiático, genera un sonido que rápidamente nos traslada hasta China, consiguiendo que las cuerdas del ehru (de la familia del violín), los arpegios del gu zheng (una larga cítara de forma horizontal) y el vibrato de las flautas nos resulten, al mismo tiempo, originales y familiares. Para terminar, recomendamos la lectura de los cuadernillos que acompañan a los dos discos y recordamos que los discos de Felmay cuentan en nuestras tiendas con distribución de Karonte. www.felmay.it | Relacionados | Jordi Urpi