Eduardo Paniagua / Cantos de Mujeres en las Tres Culturas
Eduardo Paniagua
“Cantos de Mujeres en las Tres Culturas”
Pneuma, 2010
Las coplas cantadas fueron durante siglos la alternativa a la cultura escrita, por mucho tiempo patrimonio exclusivo de clero y bachilleres. Las crónicas del pasado se difundían de generación en generación de forma oral, mezclándose el conocimiento histórico con la emoción, la música y el pensamiento. Por eso, cada vez es más usual recurrir a fuentes como los cancioneros antiguos para extraer información sobre nuestros antepasados.
Para la ocasión, Eduardo Paniagua ha rastreado el legado medieval mediterráneo en pos del tratamiento de la mujer, tanto en lo interpretativo-vocal como en el protagonismo textual. Estos quince Cantos de Mujeres en las Tres Culturas (árabe, judía y cristiana), repartidos en poco más de una hora, comprenden sobre todo los siglos XIII y XIV, extraídos de las cantigas de Martín Codax, de Alfonso X el Sabio y del tradicionario sefardí y andalusí. El disco es en realidad un recopilatorio más del vasto catálogo de Pneuma, el sello propio de Paniagua, y el repertorio escogido deviene ya clásico: desde La Reina Sherifa Mora hasta Nani, Nani –consagradas por La Capella de Ministrers y Jordi Savall, respectivamente–, pasando por Ay, Madre, adaptada aquí para una tesitura cercana al misterio de las voces búlgaras.
En Cantos de Mujeres… se contrapone por un lado la imagen idealizada de la musa trovadoresca y, en contraste, la femme fatale portadora de los pecados de la moral religiosa. Entremedias, se presentan algunos cuadros costumbristas del ocio y las labores domésticas de las damas nobles y plebeyas: las primeras cantaban haciéndose acompañar por otras instrumentistas durante las tediosas horas de bordado; las segundas cantaban a pelo o secundadas por una simple percusión en los trabajos mecánicos del campo o del hogar, como ejemplifica la velocidad y el ritmo agresivo de La Comida La Mañana o las armonías de Cuánta Belleza, con afinidades estilísticas con el sirtaki griego.
Arropándose con innumerables colaboraciones –Maria Luz Álvarez, Wafir Sheik, Luis Delgado, Judith Cohen, Begoña Olavide, y tantos otros–, Paniagua ofrece piezas magníficas como Macar é door, etérea y graciosa, y muy del gusto de fans del new age céltico; un Ay Deus de aires oníricos de acercamiento casi pop; una intensísima introducción de salterio en Li Habibi; y un kyrie procesional para alemanes flagelantes (Maria Unser Frowe) en este variopinto y ecléctico sampler idóneo para difundir otros títulos de la discográfica en cuestión. www.pneumapaniagua.es Relacionados // Iván Sánchez Moreno