Cuentos Históricos del Pueblo Africano

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Cuentos Históricos del Pueblo Africano Cuentos Históricos del Pueblo Africano
Johari Gautier Carmona

Editorial Almuzara, 2009

Las raíces africanas de Johari Gautier Carmona (París, 1979) le llevan a evocar la grandeza de las gentes de un rico continente. Un vasto edén esquilmado durante siglos por manos ajenas y sin escrúpulos. A través de dieciocho relatos con vocación de flash-back se recogen puntuales fotogramas del devenir del pueblo africano. El propósito del libro no es el de recuperar fábulas con final de moraleja. Tampoco pretende reproducir con la fidelidad de una fotocopia las sagas transmitidas de generación en generación por los griots, los depositarios orales de la cultura africana. Johari nos sitúa en algunos de los momentos de esplendor del vasto gigante austral, caso del advenimiento de Sundiata Keita, el gran emperador del Imperio Mandé. O en el carácter de inquieto explorador del monarca mali Aboubakari II, auténtico precursor de la gesta de Colón, con sus obcecados intentos de descubrir nuevas tierras al otro lado del océano Atlántico. En gran parte Johari se expresa en tercera persona, pero también no duda en tomar parte de las historias como protagonista. Lo mismo se metamorfosea en un esclavo ashanti de la Costa de Oro, que en un ministro del Imperio Shongai, o en un exhausto mensajero que irrumpe en la corte etíope de Axum. El escritor se recrea en su vasto saber de africanista para desperdigar sutilmente datos, fechas y nombres sin atosigar al lector y hacerle partícipe de su entretenida pluma. La escritura de Gautier Carmona es ágil y a la vez culta. Lo mismo nos traslada del Egipto de los faraones que a la Sudáfrica dominada por los colonos bóers. La brevedad de los cuentos, muchas veces en formato de anécdota, es una de sus principales virtudes. A la par que el emboscarse magistralmente en la ficción para abordar hechos reales. Otro de sus recursos es el de dejar la puerta de la imaginación abierta, como cuando describe el encuentro fortuito de unos pescadores lebou con marinos llegados desde occidente hasta las costas de Senegal. No todo queda en África pues también se acuerda de las tierras de la diaspora en ultramar. Así recupera figuras como la de Toussant L´Overture, el precursor de las independencias americanas con su insubordinación en Haití; o la del cimarrón Benkos Biohó, el rey del Arcabuco en Colombia. Y nos acerca a épocas más recientes con el recuerdo de los imprescindibles Rosa Parks y Martin Luther King, quiénes escribieron algunos de los episodios decisorios en la lucha por la consecución de los derechos civíles del pueblo afroamericano en Estados Unidos. Con este recomendable volumen, Johari Gutier Carmona hace honor a la sentencia expresada por Bob Marley: “No olvides tu historia ni tu destino”. Editorial Almuzara Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate