Eduard Iniesta

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Eduard IniestaEduard Iniesta.
Un abanderado de la música mediterránea.


www.eduardiniesta.com

Tercer trabajo en la discografía de este músico catalán empeñado en hacerse un hueco en el panorama musical de aquellos que quieren trasmitir desde las emociones y no de los estilos o modas. Me explicaba Eduard en su estudio repleto de instrumentos de cuerda, bouzoukis, mandolinas, zouras, laghouto griego y por supuesto guitarras españolas, que este trabajo que presenta, Secrets guardats Drac sound 2007 lo ha concebido como un canto a la esperanza, después de un Ómnibus Columna music 2004 pensado como un trabajo de estilos, y Andròmines Temps records 2006 en que ya le preocupaban menos los estilos y mas los instrumentos, por fin en este Secrets guardats desaparecen totalmente los estilos y ahora son las voces las que cobran protagonismo. A veces estando en el estudio cuándo me dejo llevar y me doy cuenta que me estoy acercando por ejemplo al flamenco, freno y recapacito, para que te des cuenta de la importancia de este alejamiento de estilos, en lo que sería la búsqueda de mi propio estilo. Hablamos del concepto de música mediterránea y de cómo cuando Henry Salvador canta jazz mediterranee y lo hace a través de una bosanova, el oyente debería ser capaz de analizarlo. Me comentó, como junto a Javier Mas (otro virtuoso de los instrumentos de cuerda, maravilloso el trabajo con su archilaud) hace un tiempo estuvieron investigando los instrumentos de doble cuerda en los países de ambos lados del Mediterráneo y junto con sus reflexiones sobre las similitudes de los diferentes cantos tradicionales de los países de ambos lados demuestran que sí que es posible hablar de una música similar. Si además eres un enamorado de las tradiciones griegas descubres que los modos que ellos adaptaron de la música bizantina tienen mucho que ver con composiciones que han enriquecido músicas como el jazz. Para la grabación y presentación de este trabajo le acompañan Roger Blàvia, en la batería y percusiones, un hombre que lo toca todo con las manos y Miguel Ángel Cordero un contrabajista de jazz que según Iniesta trabaja con los diez dedos a un tiempo, me explicó Eduard Iniesta que lo mejor de ambos músicos es su interés por seguir descubriendo lo que da de sí su instrumento. Son muchas e importantes las voces que participan en el proyecto, aunque para su presentación oficial el cuarteto llevará únicamente a Sandra Ortega, para la gravación han acudido también Marc Parrot, Marina Rosell, Feliu Ventura, Franca Massu, Lidia Pujol, Rosa Zaragoza, Miquela Lladó, Xevi García y Jordi Fàbregas. Al haber colaborado Iniesta en tantos proyectos, no solo como músico sino también como productor, ha podido permitirse el lujo de recurrir a un montón de amistades. Cuándo tuve las canciones pensé en quien la podía interpretar y la verdad es que estoy muy contento de como cada voz se ha adaptado perfectamente a mi propuesta. Se trata de un disco de voces y  he usado la canción como fuerza comunicadora para expresar mis emociones aun que posiblemente en el siguiente trabajo vuelva a pensar en un concepto más instrumental. Enhorabuena por este trabajo y atentos a su presentación oficial, el día 10 de Abril en el auditorio de Barcelona dentro del festival de guitarra de esta ciudad. // Candido Querol.