Duma

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Duma
Duma
Deingo,  2014

Entre el 2012 y el 2014, cuatro jóvenes músicos se reunían en el Raval cada jueves para tocar su música, lo que ellos entendían por jazz y música moderna. El resultado, muchas horas de buena música y ocho composiciones originales que forman Deingo. Los músicos, Claudio Marrero al saxofón, Sebastián Domínguez a la guitarra, Manel Fortià al contrabajo y Daniel González a la batería. Empieza el viaje con Red Land (C. Marrero)  presenta el tema el contrabajo, batería y guitarra se erigen en trío básico y el saxofón de Marrero explica la idea, una idea que bebe de los clásicos, el cuarteto suena seguro, pero si prestas atención, el contrabajo y la guitarra van tejiendo una nueva narración que no intenta desviar la idea del saxo pero sí que la complementa, González a la batería aguanta hasta el minuto cuatro, sirviendo a todos, pero al final también quiere decir la suya. Deingo, título que da nombre al disco es una composición de Sebastián Domínguez, y es su guitarra la que ahora introduce, tema de hermosa melodía, me viene a la mente aquella formación de Brecker, con Haden, DeJohnette y Metheny, que no sabías a quién escuchar con más interés. Un tema hermoso, siete minutos de fluir hermosa música. Duma’s Blues ( S Domínguez) sigue en la línea del anterior, pero ahora la sección rítmica sabe que hay que marcar un tempo muy concreto, vertiginoso, al saxo de Marrero, no le molesta, aguanta sin problemas, Domínguez mete notas sin prisa en destacar, la mayoría de las veces se conforma con subir y bajar escalas. Sabe que cuándo a mitad de tema le llega el momento esas escalas van a crear todo un tema ellas solitas. Komn (D. González) la batería de González con un swing que te emociona, dominando el discurso de los otros músicos, llevándolos por dónde quiere, los otros recreándose en el viejo blues que no engaña. Un tema atemporal y por lo tanto precioso. Haden Song (M Fortià) el contrabajista que tanto me gustó en su dúo con Mezquida, My old flame,  Diputació de Girona 2015 no duda en dedicar esta maravilla al genial Charlie Haden, empieza el contrabajo y el sonido limpio augura un temazo espectacular. Entra la guitarra y sigue en la línea de balada bonita, ahora desde dos instrumentos de cuerda diferentes pero hermanados. Las escobillas de González apenas se notan, al final también entrará el saxo, pero en ningún momento podemos dejar de escuchar el contrabajo y su homenaje. Galáctic Pepper (M Fortià) cuidado con los que compréis el disco estos dos temas de Fortià están cambiados de orden. Galactic Pepper, como su nombre indica es un tema más galáctico aunque no te asustes, este cuarteto no pretende en absoluto perderse en las galaxias, siempre apuestan por un lenguaje más cercano al hard bop. Pero sí que el saxo de Marrero en este tema está más cerca de Coltraine que no de Cannonball. Intro Vikingo (M Fortià) un detalle de un minuto para dejar patente que si quisiesen podrían hacer otras cosas ¡cuidado! Y para cerrar El Vikingo (C Marrero) ahora la cosa sí que va en serio, después de la advertencia de Fortià, Marrero decide tomar el toro por los cuernos y dejar esta composición como idea de por dónde podrían ir los tiros en nuevas hornadas. Tema rápido, la sección rítmica en su papel y los dos solistas hiriendo con sus armas, potencia y seguridad van de la mano y el bep bop que antes se adivinaba, ahora inflama el tema. Un buen trabajo que esperemos que tenga continuidad. + info | relacionados | Candido Querol