Debashish Bhatacharya
Debashish Bhattacharya
”Calcutta Chronicles: Indian Slide-guitar oddyssey”
River boat records / World Music Network 2008
Aproximarse a la música clásica puede ser una labor difícil para los espíritus menos inquietos, pero este disco puede ser una oportunidad para favorecer todo lo contrario. La razón no es otra que el protagonismo de la guitarra india en manos de Debashish Bhattachrya, el músico que interpreta nueve temas en 62 minutos con la única colaboración de un tablista.
Calcutta Chronicles es un viaje musical a través de los años en los que la guitarra ha ido tejiendo su espacio, probablemente a la sombra del sitar, el gran instrumento universal de la música india.
La principal diferencia de la guitarra india con la clásica o española es la forma en la que se toca. Con un diseño más o menos parecido, quizás más estirada, y con decoraciones exóticas, el guitarrista se sienta y coloca el instrumento en el regazo de sus piernas para tocarla con púa y al estilo slide.
El sonido elástico de esas notas y su agudeza facilitan una mayor proximidad al sonido occidental sin que por ello se distancie de su canon clásico. En alguna pieza se intuyen ciertas aproximaciones folkies al country norteamericano, un usuario habitual del slide guitar.
Con el acompañamiento de la tabla, las diferentes piezas nos transportan a La India más clásica, dejando atrás su velo de santidad y transformando las composiciones en piezas asequibles.
Bhattacharya interpreta cada raga con belleza, explorando las influencias que ha ido absorbiendo de sus maestros, pero también de la música gitana y de los sufis, como por ejemplo la pieza con la que se abre el álbum, Sufi Bhakti, y la más vital Gypsy Anandi, todo ello entrecosido por la tradición y la vista clavada en el presente más futuro.
La raga es la pieza fundamental de la música clásica hindú y su valor consiste en que aún teniendo una base establecida, la mayor parte de la interpretación que efectúa el músico se centra en la improvisación. Por tanto, la raga es la proyección del espíritu profundo del artista, la manifestación de sus sentimientos. En esta ocasión, Bhattacharya, a través de su instrumento es capaz de mostrarnos su especial sensibilidad en ese sacro momento que es la actuación frente al público, aunque sea de forma “enlatada”.www.worldmusic.net // Antonio Álvarez