Daniel García Trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel García Trío

“Travesuras” ACT 2019

Daniel García es un pianista salmantino formado en la Berklee de Boston dónde tuvo a Danilo Pérez (entre otros)  para dirigir sus aprendizajes. Es lógico que al igual que el maestro panameño se haya interesado por combinar el jazz con las músicas de la tierra de cada uno. Completan el trío dos grandes músicos cubanos, habituales de la escena madrileña. En el contrabajo Reinier “El Negrón” y en la batería Michael Olivera. Según García, este disco juega  a esas travesuras de mezclar diferentes influencias musicales en un formato de trío que se mueve perfectamente en el mundo de la música española. Empieza el disco con un “Quillo” y Potro de rabia y miel, título del último disco del maestro Camarón, nos acerca a ese universo que hablábamos. La sección rítmica deja claro que conoce perfectamente los compases del flamenco y el contrabajo y las percusiones se presentan no como acompañantes sino como esenciales, atento a la pulsación de El Negrón. Oniria, Olivera coge las escobillas, García se recrea creando escenarios que le llevan a su infancia (aprovecha para poner su voz con 3 años y la de su madre para dar más forma todavía a esos recuerdos) la mano derecha sigue jugando con esos caracoleos de círculos que se desplazan por el agua sin más pretensión que la de crear diseños bonitos. Y si hay un autor que siempre  te deja seguir soñando ese es Mompou, en cuatro ocasiones a lo largo del disco, Daniel García se acerca al genio catalán con sus Dream Of Mompou. Cuatro momentos que sirven de interludios entre el resto de composiciones del salmantino. No voy a comentarlos, son Mompou en estado puro. Sigue el disco con Travesuras, y tenemos otra sorpresa, la flauta de Jorge Pardo se cuela, no necesita permiso, Pardo es veterano en llevar cualquier música de paseo dónde haga falta. La pegada fiel de Olivera marca un compás de mucho espacio para que el piano de García tenga la suficiente libertad y la flauta de Pardo sabe darle en la segunda parte del tema ese contenido más cercano a Oriente, pues eso, travesuras musicales que se pueden permitir los músicos que saben volar juntos. Alegrías pa Averio, Olivera vuelve a marcar el compás, cómo si hubiese nacido en el barrio del Mentidero, y el piano de García se permite salir y entrar cuándo le da la gana, esa es la grandeza del jazz. Siguen con La Comunidad, un tema largo que se sustenta en los tangos, pero teniendo claro como diría Faustino Núñez la influencia de la música cubana en el tango. De nuevo la sección rítmica sabe cuándo dejar que resalte el piano o cuándo hacer que su sonido tome protagonismo y como el que no quiere la cosa se llevan a García desde La Caleta hasta El Malecón, si estas atento tú también lo notaras. Ahora aprovechan la famosa soleá de Miles Davis para hacer su Dream Of Miles, después de otro Dream of Mompou, hacia la mitad del tema  atento de nuevo a la pulsación de El Negrón. Vuelven a recoger la flauta de Jorge Pardo para viajar al medievo en ese maravilloso Vengo de moler, aquí la libertad ha permitido fusionar muchas músicas, con un aire entre agitador (caso de himno) con elementos musicales más cercanos al jazz rock. Para que el asunto no se nos desmadre vuelve a cerrar el piano solo en el último Dream Of Mompou. Otro gran disco que vuelve a echarnos en cara que los alemanes de ACT siguen siendo mejores defensores de nuestra música que muchas compañías de esta tierra. + info

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel García Trío