Astola y Ratón

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Astola y Ratón

“Rock de palo” El Volcán, 2020

La familia “Garrapatera” tiene muchos hijos, además de muchos padres, los reconocidos como Veneno y Pata Negra y los adoptados como Dylan y el mismo Hendrix que según Felipe Benítez Reyes entró por Rota. Y es que Cádiz es mucho Cádiz. Diego Pozo “Ratón” (Jerez) es garrapatero y Delinqüente , para la ocasión se ha juntado con Alejandro Astola (Sevilla) que venía de Fondo Flamenco, como además tienen muchos compadres que echan un cable, les ha salido un disco de lo más refrescante para este verano que promete ser caliente. Si tuviese que darle una única definición diría que se trata de un disco de guitarras acústicas, vamos con él. Buscaremos las pelas, dos guitarras, el bajo y diferentes percusiones, carreteras, viaje, muy cerquita de Delinqüentes, ya se oyen los coros de otro elemento de cuidado, el sevillano Albertucho compañero de fatigas de Astola y guitarras afiladas. Empezamos bien. No hay miedo, con el rapero Chukky, mientras las guitarras desnudas le acompañan en esta declaración de principios “no querrás confiarle tus espaldas a un faquir”  final de guitarras a lo Pata Negra. Siguen con Green Morning (cuidadito esta canción se te mete dentro y ya no te la sacas en unos días) Rock and Roll del bueno. Mezclado con mensajes infantiles y puros, “que llueva que llueva la Virgen de la CuevaRatón volando libre con su guitarra ¡qué grande! Una nube negra vive sobre Madrid, las guitarras funden el 3 por 4 tan castizo con detalles de otros folklores, y en medio le dejan un espacio a Tito Alcedo para que el de Barbate nos deje con la boca abierta. Ya te dije que la cosa iba de guitarras. La letra no tiene desperdicio, humor gaditano.  La rama y la oliva (Marto) el flamenco entra con naturalidad, les ayuda en el cante Antónimo (Fondo Flamenco) volviendo a las ratitas “divinas” de Pata Negra, acercándose con cariño hasta las mismas colombianas. Musicalmente un temazo a analizar. Siguen con Los vampiros, vientos festeros de murga, letras de situaciones de humo, sueños lisérgicos y ahora las guitarras se pasean sin complejos por el oeste más reseco. Muy buenos los coros. El agujero, aquí les acompaña Miguel Campello (El Bicho) a mí me recuerda mucho al Capitán Cobarde de Albertucho, poesía actual, un tema tranquilito con final esperanzador. Busco adentro, seguimos con la búsqueda filosófica pero ahora las melodías vuelven a ser guitarreras, con la fuerza del bajo como recurso rocanrollero. Siglo XXI, igual que el famoso tango de Cambalache  (siglo XX) parece ser que en este siglo seguimos igual si no peor. Se han currado unas letras muy interesantes, ya que sólo usan adjetivos. Algún día habrá que valorar como se merece la poesía  musical andaluza. Una harmónica nos trae de nuevo el recuerdo de quién ya sabes. Para cerrar Me cago en mis muertos, una tos matinal y una situación de resaca para un tema radical, las guitarras se sublevan, y nos hacen volar hasta otras épocas anteriores a Pata Negra, tiempos del Rock Andaluz. Aunque las letras más heavys me impiden en una primera escucha valorar la música. Un cierre irreverente para un disco que me va acompañar bastante este verano. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Astola y Ratón