Derby Motoreta’s Burrito Kachimba

 

Derbi Motoreta’s Burrito Kachimba
Ciclo Pop CAAC, Sevilla. 6 de Agosto 2020.

Alguien comentó en una red social “Triana es Dios y vosotros su profeta”. Y es que Derby Motoreta’s Burrito Kachimba -DMBK- deja claro que ha llegado para quedarse. Con su Kinkidelia, como ellos denominan a su estilo musical, y que está empapado de influencia del rock andaluz, de estética kinki y de sonidos psicodélicos, esta banda sevillana no deja a nadie indiferente. Su personalidad queda reflejado a la perfección en su música. Con un carácter y una energía especial que ya echábamos de menos encima de los escenarios, los Derby han querido salir del molde y recuperar el sonido del rock andaluz de décadas pasadas aderezándolo con sonidos psicodélicos. Y así pudimos corroborarlo el pasado 6 de agosto. Enmarcado dentro del Pop CAAC, un ciclo de conciertos que se celebran durante las noches de verano en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla, DMBK, compuesto por miembros de otras bandas andaluzas como Quentin Gas & Los Zíngaros y Furia Trinidad, entre otras, inauguraron la edición de un año diferente, en el que tocaron temas de su álbum de debut, homónimo. Un álbum que les está regalando muchas alegrías, entre ellas ser los ganadores del Premio Ruido al Mejor Disco del Año en España 2019, premio otorgado por PAM (Periodistas Asociados de Música). Los encargados de la apertura fueron los también sevillanos Pen Cap Chew, una banda de rock alternativo que surgió a mediados de los 90 y cuyo nombre hace honor a una de las canciones que Kurt Cobain, líder de Nirvana, escribió en 1987. A las 22:45 comenzó este concierto del que solo destacó, y a ratos, las guitarras. Poco más. Faltaban dos horas para que DMBK saliesen a tocar. Pero mientras tanto, sus integrantes calentaban motores bailando al ritmo de los teloneros en la carpa habilitada junto al escenario. Finalizado el concierto de los de Marchena, tocó esperar una hora mientras que los técnicos cambiaban la instrumentación. Aunque esa hora estuvo muy bien amenizada por Puto Yayo dj. Y ahora sí. Eran las 0:45 y los DMBK salieron a escena. Sonaban los primeros acordes que presentaban el tema The New Gizz. Desde este momento quedamos atrapados. Letras de leyenda, sonidos psicodélicos… Los presentes estaban totalmente extasiados, arrojando sus palabras entonadas cuando llegó el estribillo y los músicos dejaron que la voz del público se escuchara al unísono en aquel escenario raso. Seguidamente dieron paso al tema Grecas. Y fue el momento en el que el vocalista agradeció al público acompañarle esa noche pese a las circunstancias. Y es que acudir a un concierto en tiempos de pandemia es, cuanto menos, extraño. Ver un concierto sentado no se disfruta igual. Nos falta el calor de las personas, los bailes, los abrazos, los coros en grupo… aunque entendemos que la situación requiere de estas medidas especiales. Así que Dandy Piranha, el vocalista, siguió agradeciendo e insistiendo en consumir cultura al aire libre.  Y dicho esto se marcaron una fabulosa versión del Viejo Mundo de Camarón de la Isla, tema que recogió en su revolucionario álbum de 1979, La leyenda del tiempo. Esta versión fue estrenada por los Derby junto a la cantaora onubense Rocío Márquez, quien aporta su maravillosa voz a este precioso tema. Hecho que recordaron los sevillanos, además de explicar que han tratado de adaptar lo mejor posible esta canción. Y lo cierto es que sí. Con su toque distintivo, los Derby, junto a Rocío Márquez, nos han regalado una joya. Y para joya El valle, single que presentaron como adelanto y que se incluirá en el que será su segundo y esperado LP, que verá la luz en enero de 2021. Y siguieron recordando a artistas con los que han colaborado. En este caso hicieron mención del “maestro” Kiko Veneno, con el que han compuesto Alas del mar. Esta perfecta combinación se alió para el proyecto creativo que Radio 3 y la Fundación Paideia tienen en común, “La Residencia, y que consiste en que durante una semana dos talentos del panorama musical español se reúnen en los Estudios Mans, ubicados en A Coruña, para crear un tema conjuntamente. Así nació Alas del mar. Y si el sonido de DMBK nos hacía alucinar, la ambientación con humo, luces rojas, moradas, verdes y penumbras nos envolvían sin percibirlo. Los propios integrantes del grupo llegaron a entrar en un bucle de sonidos absorbentes y misteriosos hasta que “cayeron” fulminados sobre las tablas. Solo les hizo revivir los primeros acordes del siguiente tema que fueron fusionándose hasta hacerles levantar. Y entonces llego Samrkanda, una de esas canciones que siempre quieres terminar cantando a pleno pulmón “hasta que el universo se parta en dos”. Y de alguna manera, el líder de la banda quiso volver a agradecer al público su presencia y su calor así que no dudó un momento. Se colocó su mascarilla y bajo para saludar al público. Codo con codo, como manda el protocolo. Un momento bonito y único. De vuelta al escenario deleitaron nuestros oídos con Aliento de dragón, otra de esas canciones que evocan imágenes de leyenda. Tal es así que ellos mismos definen esta canción como «la sensación de subirte a lomos de un dragón intergaláctico». Le tocaba el turno ahora a una canción de las que te ponen los pelos de punta. De esas que entran en tu cuerpo y viajan hasta tu mente. De esas que saboreas pero que necesitas más. Se trata de Somnium Igni (Part I). Un tema que precisaba calma y que Piranha cantó sentado mientras alguien gritó desde el público “¡Jesús de la Rosa!”, a lo que alguien añadió “¡Viva Triana!”. Una preciosidad acústica que escuchas, sientes y te hace sonreír sabiendo que para el próximo trabajo se han guardado una segunda parte. Deseando descubrirla. “Esta noche está siendo de auténtica magia y fantasía”, expresó Dandy. Y razón no le faltaba. Pero por si todavía pensaban que no estábamos emocionados, nos obsequiaron con otra de las versiones que hicieron de Camarón, en este caso de Nana del caballo grande. Canción que dedicaron a una niña de seis años que habían conocido esa noche. Y para poner fin a una velada psicodélica, futurista, rockera, andaluza, setentera y magistral, los DMBK tocaron la canción con la que empezó todo, El salto del gitano, “piedra Rosetta de la kinkidelia”, con esos versos característicos que una vez que los oyes no será fácil que salgan de tu mente. Y así nos fuimos, tarareando la canción con la que los sevillanos nos dijeron adiós. Tras una hora deleitándonos con su música, dejaron claro que tienen una larga carrera por delante y darán que hablar. Y mucho.
Texto y fotografías: Alejandro López García & Nereida Rubio Gómez |Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas & Fotografía Musical

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Derby Motoreta's Burrito Kachimba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Derby Motoreta's Burrito Kachimba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Derby Motoreta's Burrito Kachimba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Derby Motoreta's Burrito Kachimba