Daniel García trio.
“Vía de la Plata” ACT, 2021
Todavía tenemos muy fresco su maravilloso “Travesuras” ACT, 2019 y ya llega al mercado el nuevo trabajo del compositor y pianista salmantino Daniel García. Con sus acompañantes habituales, los cubanos Reinier ”El Negrón” (contrabajo) y Michael Olivera (batería) nos hacen viajar por esta hipotética Vía de la Plata, que al igual que el Camino de Santiago, ha servido y sirve, esta calzada romana, de canal de comunicación entre pueblos, culturas o en este caso músicas. Si en Travesuras acompañaba al trío nada menos que Jorge Pardo, para esta ocasión tenemos tres invitados sorpresa ¡Pero calma, todo a su tiempo! Vía de la Plata es la excusa perfecta para jugar a esos dos mundos jazz /flamenco que tanto gustan al salmantino desde el formato de trío. Te darás cuenta muy pronto que los invitados entran en los temas sin llamar a la puerta, con la confianza de ser de la casa. No esperes el típico detalle del invitado de lujo con ese solo “destacado” que apenas encaja en el tema. Empieza el disco con uno de nuestros clásicos, Canción del fuego fatuo (Falla) lo presenta El Negrón y como “voz” entra la trompeta de Ibrahim Maalouf (Beirut 1980) y está claro que es el dueño del tema, el trío está cerquita por si lo necesita pero el libanés lleva a Falla a su terreno y tú, confiésalo, te has quedado pillado desde el primer tema. La primera composición de García es Calle Compañía y el desparpajo flamenco suena ligero desde las primeras palmas, enseguida se les junta la guitarra de Gerardo Núñez, el de Cádiz sabe navegar por cualquier mar y se aleja del protagonismo para mediar en dúos excelentes con piano y contrabajo. Es este tema no puedes dejar de pensar en la influencia del maestro Danilo Pérez con quién García estudió en la Berklee. Pero atento porque otro de nuestros clásicos se está colando en tus oídos, La Leyenda del Tiempo, con un tratamiento casi clásico el trio se ha metido en los arreglos de Ricardo Pachón y de repente una sorpresa, el clarinete de Anat Cohen (Tel Aviv 1975) reinventa el lirismo del tema y te invita a una lectura muy original. Sigue, ahora el trío solo con Spring of Life, atento a ese contrabajo “mi hermano” que te va a llevar a Cuba de un salto. Construye García con muy pocas notas una preciosa melodía y puedes oler la primavera ¡que poderosa es la música! The silk road, seguimos de ruta, y de nuevo será la trompeta de Maalouf quién nos guie en la senda por esos paisajes de oriente medio, un tema largo con mucho espacio para que el piano (con ese juego maravilloso de dos manos construyendo al unísono) y la trompeta recitando viejas historias de palacios mágicos de Samarcanda o Bukhará. Sin duda el más viajero de los temas. Pai Lan, vuelve García a retocar los clásicos españoles (al menos a mí me huele a Tarara ese contrabajo) y me refuerza el olor la entrada de Anat Cohen, el clarinete revive la cultura sefardí, y una espacie de canto sagrado reforzado por las baquetas de Olivera se elevan hacía el cielo. Vuelta a casa con un tema de Paco de Lucía, Volar, unas bulerías que el trio trabaja en perfecta armonía, tres músicos que conocen el compás y saben, mediante la libertad jazzística, sacarle mucho provecho sin dejar de que la huella de Paco se pierda. Y llegamos al tema que da título al álbum, Vía de la Plata, Olivera y Cohen anuncian con tambor y clarinete (como en el medievo) la historia a narrar, aires de diferentes culturas se entrelazan y se respetan. Mar de la Tranquilidad, si en el anterior “Travesuras” García rebuscaba en Mompou, en este tema vuelve a buscar en ese cajón de los pianistas que van más allá de cualquier estilo, creando el suyo propio. Y Daniel García (el tiempo lo dirá) se enfila como uno de esos músicos. Para cerrar Calima (Gerardo Núñez) el trío vuelve a acercarse a las bulerías (curiosamente este tema de Núñez fue tocado junto a Danilo Pérez en el disco del guitarrista) gran trabajo en la batería de Michael Olivera (si no conoces el trabajo del quinteto de este hombre, te aconsejo que investigues) en fin que no quiero perderme ni perderte. Dejó en disco recomendado este trabajo de Daniel García y te invito a que lo disfrutes tanto como yo. + info | relacionados