Com us plagui de William Shakespeare
Com us plagui de William Shakespeare
Teatre Akademia. Barcelona 22 de diciembre de 2014
Dugald Bruce-Lockarth es el director de Com us plagui [As you like it], el texto de William Shakespeare que, traducido por Miquel Desclot, podemos ver en el Teatre Akadèmia de Barcelona. Un director que forma parte de la compañía Propeller, uno de los mejores grupos teatrales ingleses especializada en textos del gran autor británico, a los que les da un toque actual, aunque con algunos aspectos que pretenden conservar algo del espíritu original de las obras, como el que todos los actores sean masculinos, independientemente del papel que interpreten, y que ha logrado transmitir ese espíritu al excelente grupo de actores, y actrices, que interpretan esta obra. Un montaje escénico muy complicado por la cantidad de personajes de la obra que hace que los once actores se hayan de desdoblar para darles vida; también por los espacios, pues el Teatre Akademia es una pequeña sala con un aforo de algo más de 100 espectadores, montada en una antigua cochera que condiciona el espacio, con el escenario a ras de suelo y los asientos en una gradas enfrente y a los laterales del mismo. Si a ello le sumamos la movilidad de las escenas, con un piso superior por donde circulan también los actores, que además de recitar el texto, baila cantan y tocan diferentes instrumentos, podemos entender la complejidad que, con un montaje innovador, valiente pero respetuoso, han sabido llevar a buen término. Y digo han sabido, pues si bien la labor del director es fundamental, también la traducción de Miquel Desclot, en una nueva versión expresamente escrita para el espectáculos magnifica; también el diseño de vestuario y escenografía de Ricard Prat y la música que ha creado para la obra Carol Rovira, a la que vemos igualmente ejerciendo de actriz; y, finalmente, una labor interpretativa por encima de lo normal, especialmente, por citar solo a alguno de los actores, de Oriol Casals, a quien vimos este año en Temporada Alta de Girona en La farsa de Walworth, en un papel diametralmente opuesto al de aquí, o la polifacética Nuria Deulofeu, de alguna manera protagonistas de la obra, sin desmerecer en ningún momento al resto de participantes.
Una obra redonda, con todos los ingredientes de la dramaturgia del autor: una corte usurpada, conflicto entre hermanos por la herencia, personajes disfrazados y travestidos, encuentros y desencuentros, paisaje pastoral en el bosque de Arden, y boda final, en realidad bodas, porque son cuatro. Una comedia que contrasta, de alguna forma, la vida estresada de la corte con la bucólica, cercana a la naturaleza. Un tema absolutamente actual, porque como escribe el propio Dugald Bruce-Lockhart hablando de la obra: “En el mundo colorido y contradictorio en el que vivimos, esta [historia] es una lección bien difícil de aprender, si nos alejamos de la mano de la eterna e imparable maestra, la Madre Naturaleza”. Un Shakespeare, tanto por el texto como por la versión, absolutamente imprescindible. Federico Francesch | DESAFINADO RADIO