Chiwoniso
Es una de las artistas africanas con mayor proyección actualmente. Ha editado recientemente Rebel Woman (Cumbancha, 2008) su tercer disco y una muestra de su reluciente presente musical.
Chiwoniso es una de las artistas africanas con mayor proyección actualmente. Nació en Olympia (Washington) en 1976, y desde su infancia la música fue parte de su entorno. Ha editado recientemente Rebel Woman (Cumbancha, 2008) su tercer disco y una muestra de su reluciente presente musical. Podéis acceder desde aquí a la reseña de este disco: Chiwoniso disco de la semana . Y si bien sus influencias musicales alcanzan desde el soul al R&B, o del reggae al rock, el característico sonido de la mbira es la columna musical que sostiene su nuevo trabajo. Además de su recomendable e interesante música, sus declaraciones no tienen desperdicio. Aquí nos habla de la situación política de su país, de Oliver Mtukudzi (uno de los músicos más importantes de Zimbabwe), de la mujer africana… poco antes de una actuación puntual en nuestro país. Disfrutar relajadamente de las ideas de esta activista musical y esperamos que pronto vuelva para una gira mucho más amplia.
No sé cuanto he cambiado, ahora soy un poco mayor y tengo más control sobre las cosas que me afectan a mi y a mi carrera. Y es importante trabajar con grandes artistas africanas y Bushi y Sally son artistas a las cuales le tengo un gran respeto.
He leído que te tomó casi tres años acabar el disco. ¿Fue difícil concretar todo lo que querías hacer en él?
Realmente no hice planes para ir a un estudio y grabar el álbum. Las grabaciones empezaron como un proyecto en el cual Keith Farquharson estaba trabajando y que incluía diferentes cantantes que interpretaban canciones que él había hecho. Yo fui una de las primeras con las que él contactó y fuimos a grabar a su estudio de Inglaterra. Keith y yo éramos amigos desde hace tiempo y las sesiones fueron muy bien. Sobre la segunda o tercera noche Keith me preguntó cuando tenía planeado trabajar en mi siguiente disco y le dije que no estaba segura. Me dijo que él pensaba que era el momento y que quería trabajar conmigo. Así que todo empezó ahí. La razón por la cual el disco tomó tanto tiempo fue porque pensamos muy detenidamente con que artistas queríamos trabajar. Los dos somos muy perfeccionistas y los músicos que nos gustaban vivían en diferentes partes del mundo. Además hay que añadir el hecho que ambos estábamos girando con nuestras respectivas bandas. Todo eso junto hizo que tuviéramos que planear muy bien las sesiones de grabación. No fue tanto definir el disco, sino la organización. Después también tuvimos que sacar fuera las canciones que no estaban en la dirección que el disco estaba tomando, incluso aunque fueran muy buenas. En este sentido, hacia el final del disco, Jacob Edgar (ndr: el director del sello) se convirtió en la voz sabia.
¿Y crees que se nota la producción de Keith Farquharson y la aportación de los músicos en el resultado del disco?
Como te decía, Keith y yo somos amigos muy cercanos. Empezamos a trabajar juntos cuando yo tenía 15 años, así que hace ya 17 años que nos conocemos. Lo increíble de nuestra relación laboral es que mucho de lo que hemos hecho ha tenido una gran resonancia en la escena de las músicas del mundo. Tenemos una autentica habilidad para concentrarnos bien en lo que estamos grabando y ponerle todo el empeño para conseguir una bonita canción. Si cualquiera de los dos siente que algo no funciona en una canción, lo cambiamos hasta que ambos estemos satisfechos. También, como dije antes, los músicos que queríamos para que trabajaran en el CD fueron cuidadosamente elegidos y como resultado ellos contribuyeron en gran medida en el sonido de la grabación. Ian Hillman, Steve Dyer, Louis Mhlanga y Adam Chisvo en particular, se implicaron mucho en dar forma al sonido y Chirikure Chirikure en los textos.
Entonces ¿estás contenta con el resultado? ¿Expone todo lo que querías mostrar?
Sí, mucho. Y siento que refleja una enorme parte de lo que soy ahora como artista. Obviadamente las ideas siguen fluyendo y ya tengo una idea bastante clara de donde quiero ir con mis dos próximos discos.
Imagino que tendrás muchas ganas de presentar el disco en directo. ¿cómo va a ser? ¿muy diferente del disco?
Justo he acabado mi primera gira por EEUU y fue un éxito increíble. A principios de este año estuve tocando en Europa, Inglaterra, Sudáfrica y de nuevo la respuesta fue abrumadora. Es cierto que mis actuaciones son diferentes al disco. Acostumbro a incorporar solos de los diferentes músicos y los principios y finales también son diferentes. Me gusta también que la audiencia participe en algunas canciones y les doy frases para que canten. Así se convierte también en una fiesta.
Naciste en EEUU y creciste en Zimbabwe. ¿Eso te ha causado problemas o ventajas tanto en tu juventud como ahora?
Realmente pasé mi juventud yendo entre ambos continentes dado que mi padre quería continuar sus estudios de Etnomusicología. Pero nunca tuve ningún problema por ello. Si reflexiono ahora veo la bendición que fue para mi. Es importante comprender la inestabilidad de la vida y ser capaz de sentirse cómodo en diferentes partes del mundo. Eso es algo que también me a ayudado en mi vida actual. Todavía no he ido a ningún sitio del mundo donde no haya encontrado mi propio espacio.
Zimbabwe es un pais joven en relación a su independencia. Consecuentemente es muy posible que se cometan errores ha medida que va creciendo, esto es algo que ha pasado en todo el mundo. Hay países que llevan muchos más años de independencia y todavía cometen errores. Hay hasta continentes que piensan que son independientes pero no lo son. Mira América. Esa tierra pertenecía originalmente a los nativos americanos y su influencia ha sido borrada. Lo mismo ha pasado con Australia y los aborígenes. O en Nueva Zelanda y los maoríes. Los políticos en general le dicen a la gente lo que quieren oír. Si son buenos políticos intentaran hacer lo que dicen, pero si son “dudosos” forzaran la situación para conseguir lo que ellos quieran. También tenemos la certeza que demasiado poder para una persona, les puede hacer pensar que están por encima de los demás. Con todo esto en la mente, toma ahora la situación que está ocurriendo en Zimbabwe. Muchas de las personas que están en el gobierno sienten que la generación más joven les debe lealtad porque ellos, la vieja generación, luchó por la liberación del país. Esto crea un problema ya que los jóvenes son conscientes y respetan esta verdad, pero ellos miran al futuro y quieren cambios. África como continente, también ha tenido que ser cuidadosa de no permitir excesivas influencias exteriores del mundo occidental para que no interfieran en sus decisiones. Las leyes y la economía se crean en el mundo occidental para mantener a África y otros continentes “en su lugar”. Los países no occidentales, Zimbabwe incluida, ven esto y se rebelan. Artísticamente esto crea una situación donde los músicos tienen mucho sobre lo que cantar. En Zimbabwe, la música es entretenimiento pero también es información. A causa de la estructura política del país, si ahora un músico canta sobre algo que el gobierno encuentra ofensivo, tiene verdadero riesgo de ser detenido por la policía. Al igual que los cómicos que también se atreven peligrosamente con su humor. Pero, repito, este tipo de reacción del gobierno hacia el artista no es especifico de Zimbabwe. La otra parte de la música de Zimbabwe que me gustaría mencionar es el aspecto espiritual, especialmente en lo que concierne a la Mbira. La Mbira es un instrumento de diversión, pero también es un instrumento que se usa como “herramienta” en las ceremonias para abrir vías de comunicación entre la vida de la gente y la de sus antepasados. En estas ceremonias la gente pide consejo y guiá, a través de un médium, de algo que ocurrió dentro de una familia, pueblo o situación social y como ocuparse y resolver eso que ocurrió. Las ceremonias también se llevan a cabo para dar gracias si ha sucedido por ejemplo una buena cosecha, o buenas lluvias, etc.
¿Y sigue siendo más difícil la vida para la mujer africana?
¿Por qué se asume que la vida de la mujer Africana es mas dura?… Las mujeres en general tienen que esforzarse más que los hombres para ser respetadas por ellos pero en la cultura Shona ninguna decisión concerniente a la familia puede ser hecha sin la contribución de las mujeres de la familia. Además en la lengua Shona los nombres no indican el genero. No hay palabras para “ella” o para “él”. Para mi esto dice mucho. También en Zimbabwe uno de los vicepresidentes es una mujer. Liberia tiene un presidente que es un mujer.
A pesar de la situación mundial ¿eres optimista respecto al futuro?
Si, yo soy siempre optimista, tengo 32 años. Pero hay cosas que me gustaría cambiar en el mundo. Las guerras insustanciales, por ejemplo.
También he leído que afirmas que los cantantes tienen la responsabilidad de hablar sobre la realidad del mundo. ¿Puedes explicárnoslo?
Lo que yo quiero decir es: cuando vives como artista en una parte del mundo donde grandes cambios están ocurriendo o se dan flagrantes injusticias, es inevitable enfrentarte a estas situaciones en tu trabajo como artista. Y digo artista porque no creo que eso sea solo tarea de los cantantes. Esto no quiere decir que también tenga derecho a divertirme el fin de semana, como todo el mundo
.¿Tienes relación con Oliver Mtukudzi? ¿es importante en Zimbabwe?
Si que tengo relación con Oliver y también con su hijo Sam y su hija Selma. Es curioso porque todo el mundo me pregunta por él. ¡Claro, él es una estrella!. También es muy divertido, amable, encantador y poderoso. Le tengo un gran respeto porque ha hecho mucho por Zimbabwe. Es uno de los artistas que ha conseguido hablar de los problemas del país sin implicarse con los políticos.
¿Qué significa la Mbira para ti?
Mbira significa …. Luz, verdad…
¿Y tocar en España te resulta atractivo?
¡¡¡Sí!!! Espero encontrar un hombre español encantador (jaja). Realmente estoy nerviosa también. Es lo que siempre pasa.
Para acabar si quieres decir algo que consideres importante…Solamente que los cambios que queramos hacer están en nuestras manos. El mundo es un lugar maravilloso y lo será más si tomamos las decisiones correctas. ¡El amor al poder!.
Muchas gracias por todo
Un placer. www.cumbancha.com/chiwoniso // texto:Miguel Amorós, foto: David Brazier