Che Sudaka | 1O
Che Sudaka
«Creemos ciegamente en el amor como motor del ser humano».
Aseguran en una de sus nuevas canciones que en este mundo «lo más fuerte es el amor» y ese mensaje es el que más se repite en 10, el último disco de Che Sudaka, un trabajo que celebra los diez años de vida del grupo. 10 está cargado de mensajes esperanzadores y positivos, que nos dan un respiro entre tanta mala noticia y que nos remiten a lo que verdaderamente importa. Che Sudaka, tras una década de andadura, sigue compartiendo su música con la misma energía, sinceridad y frescura de siempre, tal y como Leo nos cuenta en esta entrevista.
Diez años en la música hoy en día es mucho, así que muchas felicidades por ello. ¿Cuál es vuestro secreto para permanecer unidos y siempre con esa energía renovadora?
La verdad es que no hay secreto más que vivir el día a día, solucionar cada problema a su debido tiempo y actuar con amor y sinceridad. No cargar mochilas llenas de rencores o malos rollos y pensar siempre en positivo. Si no fuera así nuestras vidas no tendrían sentido.
Para celebrar estos diez años habéis publicado un nuevo disco, 10, cargado de mensajes positivos y esperanzadores. Es todo un reto, ya que contradice toda la negatividad que impera en nuestra sociedad, llena de malas noticias… ¿Es importante transmitir ese punto de vista de alegría hacia la vida?
Nosotros simplemente intentamos transmitir lo que sentimos. Desde pequeños en nuestros países de origen (Colombia y Argentina) nos hablaron de ‘crisis’. Si hubiéramos creído en lo que nos contaban ya no estaríamos vivos… El mundo tomó una dirección casi sin retorno que enseña a los seres humanos a ser totalmente dependientes. No sabemos bien porqué razón nos encontramos recorriendo este camino inverso. El camino de la autosuficiencia, el camino del amor hacia lo que hacemos, sin echar culpas a nadie de lo que nos toca. Nos sentimos totalmente responsables de nuestra realidad, nuestra intención es compartir con quien nos escucha ese sentimiento.
10 es el quinto álbum que editáis, ¿os sigue suponiendo una ilusión un nuevo trabajo, o lo vivís de forma diferente que al principio?
«Cada cosa que hacemos es un paso adelante en nuestro camino. Todos los pasos son importantes, por eso nos concentramos en darlos con firmeza y decisión. La ilusión renace a cada minuto ya que el camino está lleno de imprevistos, esa es la sal de la vida. Desde el primer día hasta hoy el sentimiento es el mismo… La vida empieza otra vez».
La palabra más cantada en 10 es amor. ¿Finalmente el amor salvará a la humanidad?
Creemos ciegamente en el amor como motor del ser humano. Si no amas lo que haces directamente ni lo intentes, sería perder el tiempo… El amor hace hacer sacrificios impensados, es el alma de cualquier acción, y también de Che Sudaka.
También hay canciones que nos remiten a la realidad y a los miedos diarios de miles de personas, como Hombre libre. ¿Cuándo llega la liberación de una persona?
La liberación de cualquier persona llega cuando logra ser consciente de que es dueña de su tiempo. Ahí puedes decidir que hacer con el, es lo único que recibimos cuando nacemos y lo único que se nos agota a todos por igual, sin diferencias de credos o clases sociales.
Otro tema muy actual es Que viva la gente, dedicado al movimiento de los indignados. Vosotros que siempre habéis estado al lado de los movimientos sociales, ¿cómo vivisteis aquellos días en los que por fin parecía que la utopía era realidad?
En esos días sentimos que todo lo que cantamos se volvió realidad, que la gente saliera a la calle a demostrar su descontento e intentar buscar soluciones de manera conjunta y de manera pacífica fue mágico. Igualmente, creemos que ese fue sólo el comienzo de un nuevo tiempo, no acabó ahí, más bien ahí nos dimos cuenta del poder popular, al punto que los pseudodioses de este sistema tuvieron que recurrir a la violencia y al miedo para contrarrestar esta manifestación popular.
En cuanto a la música, la cumbia y el rock siguen siendo protagonistas, pero me parece un disco mucho más tranquilo que los anteriores. ¿Estáis de acuerdo?
Son sólo momentos, sensaciones. Así nos sentimos. En cada disco nos influyó nuestra realidad y la del mundo. En el primero estábamos sin papeles, en el segundo eran los tiempos de gritar ¡No a la guerra!, en el tercero nos prohibieron ganarnos la vida en la calle, en el cuarto nos dimos cuenta de que todo es posible, y en este quinto celebramos 10 años disfrutando con calma el haber sobrevivido a pesar de todo lo anterior. Quizás esa es la razón de que transmita tranquilidad.
En diez años imagino que habéis vivido muchas situaciones importantes, pero ¿qué momento os ha marcado más como banda?
Cada día, fueron 3650 días de lucha… amor propio… independencia… soluciones… aventuras… kilómetros…y, ¡además música!.
Viendo las fechas de vuestro tour para presentar este nuevo disco da puro vértigo… Muchas noches, en muchos países diferentes. Habéis creado una red de seguidores vuestros por todo el mundo.
La red de seguidores se ha creado como consecuencia de que no podemos parar de tocar porque este es nuestro único trabajo, o sea, si no tocamos no sobrevivimos. Así que con el correr de los años nos hemos buscado la vida por 26 países de 3 continentes… Eso sí, el amor que recibimos cada noche es algo hermoso. Agradecemos de corazón a todas las personas que se acercan a compartir nuestros sueños… O entre todos o nadie.
Cuando os subís al escenario se os ve totalmente entregados a un público que también agradece esa entrega. ¿Es esa conexión con la gente lo que hace que sigáis con empeño?
Sin alguien que este ahí escuchando lo nuestro no vale nada. Así que sentimos que nuestro deber es dar lo que tenemos cada día. Lo que vuelve es exactamente proporcional a lo que damos, ley universal.
Una experiencia nueva ha sido tocar en Japón, ¿cómo fue por allí?
Ir a Japón fue una de las experiencias más bonitas que nos ha tocado vivir. Mirando el mundo al revés nos tocó entender de una vez que el mundo es uno solo, a pesar de las diferencias culturales lógicas que invitan a aprender maneras diferentes de llevar la vida. Este año volveremos, nos hace muchísima ilusión.
¿Y América Latina? La última vez que os entrevisté estabais preparando algo por allí… ¿Cómo sigue el tema?
Hemos ido a Argentina, Uruguay y Chile, pero la deuda con el resto del continente esperamos saldarla en el 2013. Es otro sueño pendiente.
Recuerdo también en otra entrevista que os hice que Leo me dio un titular muy bueno «Nosotros no queremos ir hacia arriba, queremos ir hacia adelante». ¿Sigue siendo esa vuestra máxima?
¡Exacto! Esa es una de nuestras claves, como dijo el inmortal Facundo Cabral, ‘vuele bajo… porqué abajo… está la verdad’. www.chesudaka.com | Silvia Rodríguez Gómez