Carme Canela & Joan Monné Trio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carme Canela & Joan Monné Trio
Carme Canela & Joan Monné Trio

«Granito de sal», Fresh Sound Records, 2014

No tuve el placer de escuchar su presentación en el Festival de jazz de Terrassa, pero he leído que fue de lo mejorcito del certamen. Creo que ante la avalancha de jóvenes voces que llenan el firmamento catalán del jazz, todas saben que si hay una estrella que lleva tiempo brillando pero todavía destaca por su resplandor, es Carme Canela. Irregularmente, como debe ser, desde finales del siglo pasado nos ha ido regalando sus trabajos, este es el octavo. Según los temas el formato  puede cambiar des de la intimidad del dúo a la gran orquesta, no tiene manías. Pero sí que es verdad que algunos músicos siempre están cerca, sería el caso de David Xirgu, aun que actualmente en el trío de Monné consta como batería oficial Carlos Falanga, para la grabación es Xirgu el que aparece. Otro cambio,  Rai Ferrer asiduo en el contrabajo de los primeros discos deja su lugar  a Marco Lohikari. Quizás las agendas hayan influido en estos cambios, tal vez crea que estos músicos se adaptan mejor al repertorio, no lo sé. El resultado, magnífico. Con la “excusa” de homenajear al Gato Pérez, que dedicó este Granito de Sal en su día a la joven Canela, revisan el tema, siempre actual y a partir de ahí se le ocurre versionar una serie de temas dedicados a mujeres. No tiene problemas Carme Canela, en moverse entre los caminos del jazz, música brasileña  como Ana e eu, que bonita la introducción al piano de Monné o el folklore catalán, El Testament d’Amèlia (genial Monné) o el folklore sudamericano que tan bien conoce, tiene una voz preciosa, y sabe usarla  para modificar las versiones y hacerlas suyas. Marta de Serrat parece acabada de nacer, Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) está intacta, simplemente ha envejecido dentro de su formato. Julia (Lennon- McCartney) o Lucille (Frank Zappa) han sido reinventadas para goce personal. En  Pannonnica (Monk) ha dejado que  Lohikari le ayudara al principio a no sentirse tan sola, pero en el fondo ha hecho con su voz lo que Monk haría con el piano en una versión en solitario, genial.  Vive intensamente La Pomeña de J. M. Castillo, esa zamba que inmortalizara Mercedes Sosa, que bien que cada vez más se reconozca la grandeza de este folklore. Y para cerrar otra vez Brasil, esa Beatriz de Lobo & Buarque vuelve a dejar claro que el folklore brasileño siempre tiene un papel fundamental en cualquier disco de una gran voz.  + info | relacionados | Candido Querol