Orchestre National de Barbès

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Orchestre National de Barbès
Orchestre National de Barbès

”Dame de Coeur”, La Pro JV-Karonte, 2014

Sexto disco de la Orchestre National de Barbès en dieciocho años y de nuevo un divertido cóctel de estilos que tienen su raíz en el norte de África, a través del chaâbi, raï, gnawa, etc, pero mezclados con cualquier ritmo occidental que tengan a mano, rock, reggae, ska, etc.
La ONB siempre ha sido una numerosa formación de músicos de orígenes marroquíes, argelinos, tunecinos o franceses, y de componentes variables, pero un núcleo de ellos permanece desde el principio. De hecho ellos son los que mayoritariamente aparecen como compositores de las canciones. Nos referimos al director musical, productor y bajista Youssef Boukella, el guitarrista Fatah Ghoggal, el teclista Taoufik Mimouni, el percusionista y animador oficial Kamel Tenfiche y el especialista en darbouka y cantante Ahmed Bensidhoum. Hay un trío más que asimismo llevan en la banda muchos años, como el vocalista y también acordeonista Mehdi Askeur, el guitarrista Khliff Miziallaoua y el teclista Mustapha Mataoui. Y los nombramos a todos porque en este disco se han incorporado tres elementos más que han contribuido a darle aún mayor amplitud musical, especialmente el trompeta y cantante francés Basile Theoleyre, el batería Mamoun Dehane (que sustituye al fundador Michel Petry) y el saxofonista Cédric Ricard.
La ONB hace tiempo que superó los 1000 conciertos y se diría que ese es su hábitat natural, de hecho su disco de debut fue un excepcional directo, su memorable En Concert, y justo el disco anterior a este que nos trae aquí, era un doble en directo que celebraba sus quince años y de título evidente 15 ans de scène. Ahora vuelven con este Dame de Coeur, en el que la gran novedad es su invitación a seis cantantes femeninas de grandeza poética a colaborar con ellos, y de ahí su título y dedicatoria: “a todas las mujeres”.
El disco tiene catorce cortes y, como decíamos, con gran variedad de géneros. La primera sorpresa viene con el tema que lo abre, Méditerranée, en el que aparece ese nuevo cantante, Basile, que además lo compone y canta (en francés), y que bien podrían firmar sus amigos de Zebda. Después con Keyna y Gamra volvemos al clásico sonido ONB que tan bien mezcla esas músicas tradicionales del norte de África, gnawa y chaâbi, donde esos repetitivos coros vocales y sonidos de gaitas te transportan musicalmente a la vez que te hacen mover irremediablemente.
Una segunda sorpresa llega con Chouf, donde
encima de un ritmo contundente de batería y guitarra eléctrica aparece la voz de Samir Diar. Ella es una cantante argelina que formó parte del grupo Triana D’Alger, en el que también militó Souad Massi. Aunque una de las joyas del disco es la preciosa y melancólica Rbeyna, una balada compuesta y cantada por la gran voz mauritana Malouma y que brilla con luz propia. “Qué importa de donde venimos, lo que cuenta es a donde vamos” dice en su letra. Aunque luego vuelve la diversión con Tichbila, y transcribo aquí la curiosa nota que aparece en el disco: “Tichbila es una evolución fonética (o deformación) de una expresión en árabe: Dik ichbilia. Que quiere decir: ¡Ah! ¡Sevilla la terrible!”. Y eso con una guitarra llevando una irresistible cadencia de souskous que ya habían utilizado otras veces. Pero es que después tenemos otro cambio total de rumbo con Right Here. En él es la diva del soulTanya Michelle la que cantando en inglés embellece está canción que podríamos etiquetar como magreb-soul y que se mantiene con una base insistente de karkabous. Le sigue Adrian, otro ritmico tema a lo Zebda, entre ska y reggae compuesto y cantado por Basile. Este da paso a dos colaboraciones femeninas más. En Zaman es Samira Brahmia, otra cantante argelina de dulce voz, que estilísticamente tiene mucho que ver con la ONB, y en Tombé Sur Moi es la joven promesa francesa Lili Ster la que canta junto a Ahmed. Ambas enternecen musicalmente a la banda, que recupera la intensidad y el pulso rockero en Je M’en Fous. Aunque de nuevo otra sorpresa con la pausada y algo oscura My Head, la última colaboración vocal, en este caso de Lolita Saldanha, quizás poco conocida, pero que suponemos debe ser familia de Luis Saldanha, manager y correalizador de los últimos discos de la banda. Para recuperarse llega la canción más alegre del disco, Les Mets y no podría cantarla otro que no fuera el divertido Kamel, un dinámico ska que seguro que en directo pondrá a todos a bailar.

El disco se cierra con 5 étoiles compuesto por los dos guitarras de la banda y eso da una idea de por donde va. Un final para acabar a todo ritmo.
En definitiva un excelente disco de un grupo que refleja lo que es, un mosaico multicultural e inteligente, además de festivo y repleto de energía. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.