Carles Gutiérrez

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carles Gutiérrez

To tés ara, Microscopi, 2021

Carlos Gutiérrez Reguant es un músico de Barcelona al que quizás hayas escuchado en alguno de sus proyectos como The Summer Lovers o Transit  trio dónde muestra su parte más bailonga, swing, boogaloo, klezmer. O con el quinteto Alkalin. Este To tés ara es su primer trabajo como líder, con composiciones propias y un cuarteto muy interesante y por supuesto colaboraciones de lujo. Muchos son los jóvenes, como Gutiérrez que intenta ser guitarristas autodidactas, y muchos son los que acaban imitando riffs de sus ídolos y poca cosa más. Afortunadamente Gutiérrez decidió entrar en el Conservatorio del Liceu y allí se formó con dos genios de la guitarra, Jordi Bonell y Dani Pérez. Dos guitarristas que han sabido usar su instrumento para transmitir emociones sin necesidad de estribillos pegajosos, dos músicos que sin duda han creado escuela. Y este Carles Gutiérrez pasa a ser, con este disco, de los músicos que da gusto escuchar por la sinceridad de su propuesta, lejos de ese mirarse en el ombligo de algunos guitarristas.  Son nueve composiciones suyas y dos temas de los que ya hablaremos al llegar el momento. A la guitarra de Gutiérrez le acompañan el contrabajo (o bajo eléctrico según se tercie) de Jordi Mestres y las percusiones de Martí Hosta. En tres temas escuchamos el saxo alto de Joan Mas. Empiezan con Go, tema acústico, guitarra española, contrabajo, percusiones con aromas flamencos y el saxo de Mas que ejerce de solista. Ya será en la segunda mitad del tema cuándo la guitarra se asoma discreta. Nadia, una balada en que las cuerdas juegan casi solas, guitarra, ahora eléctrica, contrabajo y discretas percusiones, una pequeña delicatessen. Montargil, aquí entra un invitado especial, Pau Figueres (otro de los guitarristas que no “chillan”) Figueres está en la producción del disco junto a Carles Gutiérrez y si conoces su Nada nuevo bajo el sol, Satelite K , 2018, ya sabes a que me refiero. Pues bien, Figueres está en la guitarra en este Montargil junto a la de Gutiérrez y suena increíble. Vaya dos guitarras, aproximándose con mucho gusto al flamenco pero sin presumir. Terra es el siguiente tema, canta Laura Cruells, y habrá que seguir de cerca a esta voz, la guitarra y las percusiones trabajan para ella, una bonita canción. Y llega el tema que da nombre al disco Tot és ara y aparece nada menos que el maestro Bonell, aires fronterizos, percusiones diversas y ese aire de acercarse a aromas del sur, momento magistral ese dúo de guitarras. De nuevo ese estilo que pasó de Toti Soler a Bonell y de este a Figueres o Gutiérrez. Cambio radical con el siguiente tema, Un trosset de cel del tristemente desaparecido Álvaro Barbero compañero de grupo de Gutiérrez y buen saxofonista. Para los vientos colabora el trompetista Alvar Monfort, compañero de Gutiérrez en otros proyectos. Un tema más rockero que sirve para homenajear al amigo desaparecido. Flying, vuelve la guitarra española, el saxo de Mas y otro invitado muy especial, el percusionista Aleix Tobias, uno de los músicos más solicitados de la escena actual. Un tema más folclórico, con esa cadencia repetida, y ese espacio para que la guitarra juegue con el saxo y las percusiones nos inviten a bailar. Boira, la sección rítmica marca el tempo, el saxo de Mas nos enseña su juego, y la guitarra de Gutiérrez se aproxima discreta como siempre, el cuarteto se siente cómodo y el jazz está servido, un tema para cerrar los ojos y dejarse llevar. No gravity, sirenas marinas, aguas para flotar, juegos extraños (supongo que Martí Hosta con el vibráfono), el contrabajo reconduciendo, la guitarra dejando volar la imaginación. No todo fue para nada, sigue el trio sólo, pero con unos ecos de guitarras muy interesantes, un tema más experimental, ganas de investigar, eso dice mucho del compositor, se agradece. Aquí con todos mis respetos, me recuerda a otro gran guitarrista Wolfgang Muthspiel. Y para cerrar una versión Hymne à L’amour (Edith Piaf) ahora se queda solo Gutiérrez a la guitarra y nos muestra su visión de este clásico. Un disco para escuchar una y otra vez, sin necesidad de clasificarlo, sólo de gozarlo. En la web del autor encontraras los próximos conciertos de presentación del disco.  + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carles Gutiérrez