Pau Figueres

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pau Figueres

CAT 14 de diciembre de 2018

El guitarrista Pau Figueres presentaba su segundo trabajo “Nada nuevo bajo el sol” Satélite K, 2018 dentro del Circuit Folc que ofrece el CAT de Gràcia. Acompañado de su hermano Arnau Figueres en las percusiones, Ismael Alcina al bajo eléctrico y Darío Barroso a la segunda guitarra. La ausencia de teclados o sintetizadores (que aparecen en el disco) la suplió Figueres con un buen trabajo de pedales. No sé porque esta sala siempre se presta para que muchos amigos y familiares se acerquen a las presentaciones de discos nuevos, el caso es que esto inmediatamente dispara dos consecuencias, los nervios del principio (se notaban más en el discurso hablado que no en el musical) y el buen ambiente que va creciendo a medida que discurre el bolo hasta llegar a una perfecta comunión con el público. Empezaron los dos hermanos con Taranta en Nueva York, explicaba Figueres que aun que no era una taranta, sí que la compuso en Nueva York. Y uno se imagina la de horas que habrán compartido estos dos músicos para tener ese entendimiento que les permite andar pausados pero seguros en un camino lindo en su sencillez atrevida. Se unen Alcina y Barroso y surgen unos tangos In the womb que permiten al de Cádiz demostrar cómo se crea una buena línea de bajo para esos tangos moriscos, y la guitarra de Figueres demuestra porque algunos flamencos como Mayte Martín la escogen para acompañarles. Siguen con Nada nuevo bajo el sol, y juegan a tres instrumentos  y palmas, dos y palmas, pero sin pretender ir de flamenco, más bien investigar en ese camino que inició Toti Soler hace muchos años de poner su guitarra a disposición del flamenco pero sin dejar de ser Toti Soler. Siguen con Masars II y explica Figueres que este tema trata sobre la línea imaginaria que trazan los beduinos para cruzar el desierto, este tema (seguramente influenciado por la explicación) me trae ecos de Ali Farka Touré, poco a poco me impregno de sabores africanos y cuándo me doy cuenta Figueres le ha ido metiendo unos ecos electrónicos con los pedales que si cerrara los ojos me podría quedar atrapado bastante tiempo. Y siguen por esta línea con Mebiche aquí rozando la psicodelia, hasta los efectos luminosos refuerzan la idea, es una de sus mejores composiciones y juega con ella, sabe que los buenos temas nunca suenan dos veces igual. Gran trabajo de su hermano en esas percusiones  que hablan de trap y flamenco. Cambio de tercio y se van a homenajear a Robbie Mcintosh, Figueres hace rato que ya no está nervioso y quiere explicar de qué va su música y a quién ha escuchado. Sigue con una Buleria titulada Los Lobos los dos hermanos homenajeando a la Extremadura de sus abuelos, mucho pedal para este western, el bajo de Alcina con una línea muy expresiva y la guitarra de Barroso completando la fiesta con el público jaleando a tope (algunos como el señor Figueres con silbidos de júbilo, no era para menos escuchando a sus hijos) Siguen con Lucy en una rueda de guitarra muy funky con tres palmeros secundando la idea que al final se añaden a la rueda. También en El palmar que Figueres define como alegría a 7, como haría Paco de Lucia vuelve a querer guitarra sola y tres palmeros y cierra con la versión inglesa de Nada nuevo bajo el sol, Nothing new under the sun, a destacar ahora la guitarra de Darío Barroso con unos punteos muy interesantes, que se hermanan perfectamente con la línea del bajo. Para el bis, salió sólo  Pau Figueres y como ocurre en el disco, se despidió con Call me by your name, un solo que huele de nuevo a esa fusión entre el western y el flamenco y que no es ni lo uno ni lo otro. Es lo que siente este músico cuándo está solo con una guitarra y abre su corazón. Tres minutos de sinceridad. + info | relacionados   

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pau Figueres