Calima / Solo Volar

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Calima / Solo Volar
“La musica puede ser pionera o no, puede ser original o no, pero con lo que no hay elección es que tiene que emocionar”

La numerosa banda de Barcelona capitaneada por Juanlu Leprevost acaba de editar su tercer disco Solo Volar. (Satélite K, 2012) Un disco maduro, imaginativo y repleto de sentimientos. Trece canciones que apuestan por lo acústico donde las diferentes voces que aparecen aumentan su nivel de calidad. Juanlu se ha encargado de la composición, de la producción musical y de dirigir artísticamente una obra donde encontramos más de una veintena de músicos. Además cuenta con las colaboraciones de Dani Macaco y La Shica. Un gran disco que seguro los llevará de gira a muchas ciudades.
El propio Juanlu contesta a nuestras preguntas.

¿Cómo te planteaste la grabación de este nuevo disco? ¿Tenías las canciones ya o te pusiste a componer?
Los temas los tenía casi todos ya perfilados hace tiempo, lo que hice fue ponerme a acabar letras, desarrollar partes, pensar en el concepto artístico del disco, la temática de inspiración que le llamo yo. Toda la magia que tiene que rodear a una obra artística.

Casi todas las composiciones son tuyas. ¿Cuándo las compones las planteas según los músicos que hay en Calima o es más al revés, que según los músicos, la canción toma forma?.
Compongo como si yo fuese un cantante y a medida que la canción coge forma con la guitarra y mi voz, voy viendo claro cual es el cantante idóneo para interpretarla. Después las pruebo con ellos, para encontrar el tono y ver si realmente la sienten, si les mueve, eso es básico.

¿Qué importancia tienen las voces en Calima? ¿qué destacarías de cada una de la que hay ahora?
La voz es la cara de la canción, así que es vital que sea fresca, auténtica, sentida. Las voces principales de este disco son la de Antonio Ramírez con un carácter flamenco sevillano, guasón, gamberro y la de Bea García, desgarrada, profunda, muy flamenca. El resto de voces del disco abren el espectro de lo flamenco hacia otros colores. He contado con muchas colaboraciones de cantantes.

¿Por qué esas colaboraciones de Dani Macaco y La Shica justamente en las voces?
Dani ya había colaborado en el primer disco, pero tenía ganas de incluir Alma que tiene por lo menos 10 años desde que lo compusimos y que canta él. A La Shica la conocí hace unos años y estábamos pendientes de hacer algo juntos, así que le propuse hacer un tema con ella y aquí está, justo en el que da título al disco.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Calima / Solo Volar¿Te sumas al precepto de Paco De Lucia, eso de que “es preferible mezclar músicos a mezclar músicas”?. En Calima eso es una realidad, ¿no?
Por supuesto, las fusiones forzadas «huelen» de lejos. Son aquellas en que se le pide hacer a los músicos estilos que no aman o no conocen. En Calima cada músico conoce bien donde se mete, con lo cual al final, yo, como productor, junto músicos y no músicas, como bien aconseja el gran Paco. Su sextet siempre ha sido una inspiración para mi.

Si no me equivoco desde el principio de Calima solo estás tu, pero Ferrero siempre ha estado en la producción, Muñeco ha participado en los tres discos y Antonio también ¿ha sido así?.
Si eso es. Cuando encuentras un buen equipo de trabajo, ¿para que cambiarlo? Ferrero ha sido el ingeniero de mezclas de Macaco estos últimos años y es un master. Antonio ya colaboraba con la guitarra conmigo en los primeros disco de Ojos de Brujo. Y Muñeco es mi brother musical y personal. ¡¡¡Así que son tres ases!!!

Calima es un colectivo que ha ido cambiando con el tiempo, sin embargo para mi la música de Calima conserva un estilo propio donde los aires flamencos son importantes. ¿Tu lo ves así también? ¿es difícil conseguir esto, que no cambie el sello personal del grupo a pesar de que cambien los músicos?
Ese es mi reto continuo, cuando empiezo un nuevo disco, siempre me asalta la incertidumbre, pero poco a poco va floreciendo el color de la producción y entonces ya me voy relajando, porque todo va cogiendo sentido, cada pequeño detalle, cada espacio. Es difícil que no cambie si no le pones atención, pero si te preocupas de ello al final lo consigues.
La musica puede ser pionera o no, puede ser original o no, pero con lo que no hay elección es que tiene que emocionar, llegar. con eso me conformo. Cuando logras no parecerte a nadie e innovar es que has encontrado un hueco vacío que te estaba esperando. Cuando recuerdas a otros artistas con tus canciones, yo me exijo como mínimo, tener un sonido propio en la producción y tener clara la influencia en la composición.

¿Por qué la versión de Sumamela Bien de Ray Heredia?
Ray Heredia es un símbolo del flamenco más innovador de los 80/90 y ese tema de no estaba versioneado, así que me dije ¡vamos allá!. Lo planteamos un poquito más rápido e hicimos un videoclip. ¡Gran Ray! se fue muy joven, pero está en el aire.

Volviendo al disco, a mi me suena más acústico que los anteriores, ¿puede ser?
Sí. Quería que este disco estuviese más vacío que los anteriores, que se reflejara el elemento intrínseco de la producción, el aire. Todos los discos de Calima son muy acústicos, pero este tiene menos guitarras eléctrica y más guitarras acústicas, eso define mucho.

Ahora que Calima tiene ya tres discos, ¿puedes valorar cada uno de los discos de forma individual? ¿Qué dirías que ha significado para Calima cada uno de ellos?
Azul fue el disco de mi reencuentro conmigo mismo. Después de dejar un grupo como Ojos de Brujo quise partir de cero y Azul dio cobijo a esa etapa de mi vida con nuevos encuentros con músicos. Tuvo un lanzamiento potente, con EMI, una nominación a los premios Grammy latinos. Éramos trece músicos, parecía posible todavía crear un grupo numeroso, a la antigua.
Tierra asentó la banda, once músicos de una segunda hornada, dispuestos a darlo todo por el grupo. Hicimos muchos conciertos presentando este disco. Tierra era una invitación a cuidar nuestro planeta, una reivindicación de nuestros derechos. Colaboró Bebe y La Mari de Chambao en este homenaje a la madre Tierra. El segundo disco te confirma como proyecto, siempre.
Y este tercero, es una reivindicación a la expresión, a la imaginación, a los sentimientos. A el aire que nos rodea y que contiene todo lo que no se ve. Espero que este disco signifique para Calima un augurio de poder llevar nuestra música a muchos lugares.

Dicen que una respuesta clásica a la pregunta ¿Qué ha cambiado de este disco al anterior? es “La novia”. ¿es importante?
Claro que lo es. En ese sentido estos dos últimos años han sido muy importantes. Mi novia me ha inspirado muchísimas canciones de amor y de desamor. El vaivén de los sentimientos siempre se refleja en lo que haces en la vida. He intentado crecer en este aspecto estos años. Pero a parte de esto, también ha cambiado este disco de los anteriores en que he dejado de trabajar con los cantantes de nuestros dos primeros discos. Solo Volar era un campo completamente nuevo por arar.

Y una última curiosidad. El bonito tema En La Vida está firmada por ti, Dani y Ramón, ¿se trata de un tema antiguo que no querías que se perdiera?
Fue el primer tema que compusimos con Ojos de Brujo, Ramón, Dani y yo y la letra está dedicada a mi hermano Gonzalo. Un alma libre que desde hace años está en las estrellas. Quería que estuviese en este disco.  www.calimacolores.es | Relacionados | Miguel Amorós.