Café Tacvba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Café TacvbaCafé Tacvba
Sala Apolo, Barcelona
9 de julio de 2008

 

 

Café Tacvba puso patas arriba a una Sala Apolo a rebosar de incondicionales y compatriotas de la banda. Banderas mexicanas y gritos de viva Ciudad Satélite – el barrio cercano al DF del que es originaria la banda – fueron el hilo conductor de un concierto en el que la falta de aire acondicionado obligó al público a sudar hasta la extenuación.

El grupo mostró un eclecticismo y mestizaje a prueba de bombas durante todo el concierto, al combinar temas rabiosamente latinos (como los potentísimos Ingrata, Chilanga Banda, Las Flores o Las Persianas) que hicieron las delicias de unos seguidores rendidos de antemano ante la contagiosa animosidad que transmite el grupo, con canciones lentas y medios tiempos de bella factura (los éxitos Eres, Déjate Caer y María…).

Los tacubos logran casar la tradición musical de su tierra con toda la música que han ido escuchando con el paso del tiempo, sabedores de que etiquetas y estilos no importan a la hora de componer canciones. Lejos de tratar de disimular esta aparente esquizofrenia musical, el grupo parece afanarse por agudizarla, haciendo rotaciones de instrumentos y alternando la voz afilada y energética de Rubén Albarrán, el líder de la formación, con la del teclista del grupo, Meme, más melódica y pop, que lleva la iniciativa en algún tema para cambiar, todavía más si cabe, el sonido de la banda.

En medio de esta personalísima mezcla, cortes como Tengo todo y 53.100, pertenecientes al disco más reciente del grupo, Sino, grabado en 2007, sonaron brillantes y actuales, apoyados en guitarras y teclados de corte claramente pop.

La comunión entre banda y público fue total a lo largo de las más de dos horas de sudoroso concierto durante el cual, al igual que sucediera en su potente show en el festival Rock in Rio de Madrid, el líder de la banda invitó a una veintena de chicas a bailar sobre el escenario.

En definitiva, en esa formidable coctelera que es Café Tacvba hay guitarras ska, líneas de bajo rockabilly, baterías discotequeras, arreglos de teclado indie-pop. Y abunda el tequila, claro que sí, pero estos mexicanos son gente sabia y no hacen ascos a combinaciones más anglosajonas como el gin-tonic o el Manhattan. Y consiguen un excelente sabor // Héctor Calvo