Verdcel – «Samara»
Verdcel
”Samara”
Propaganda pel fet, 2008
En ocasiones hay ciertas creaciones que permanecen ligeramente ocultas a la espera de que alguien las descubra. Las razones son variadas y a veces incomprensibles. El caso de Verdcel es paradigmático y se convierte en ejemplo actual de ese fenómeno que sólo el tiempo y el trabajo bien hecho logra solucionar. La formación de Alcoy es una original creación de los hermanos Alfons y Daniel Olmo Boronat. Con sede logística en esa localidad de la Comunidad Valenciana, casi exiliados por cantar en catalán, este nuevo trabajo se convierte en el tercero de una interesante e incipiente carrera, aunque sea algo más que un elemento sonoro. Digamos que el espectacular soporte de esta última creación de Samara está recogido en un artefacto complejo que reúne un CD, un libreto con cómic y un DVD, aunque aquí sólo hablaremos de la parte sonora, dejando el resto para otros comentarios. Por tanto, este trabajo conceptual, entremezcla poesía y canciones, además de todo su contenido visual. Sus trece temas aparecen entrelazados en un continuo y son hilvanados por una narración poética que describe imágenes y sensaciones que predisponen la temática ideológica de los siguientes veros líricos. La idea es contar la historia del siglo XX a través de las vivencias personales de una mujer anciana, próxima a los miembros del grupo. Entre poesía y canciones se entra, se viaja y se tele transporta cada oyente por diferentes momentos históricos y situaciones, que en ocasiones, resultan familiares. Las letras muestran un estado vital de contradicciones, de un futuro alejado de las raíces, del desorden y del desmoronamiento de una forma de vivir y el realzamiento del nuevo mercado liberal y ultraconservador.
La creación de las letras muestra esfuerzo, análisis, gusto y necesidad de narrar. A su vez, la música tiende a ser épica, aunque la imagen que se nos quede al final sea bastante terrenal. En ese sentido, la forma de cantar de Alfons tiene la teatralidad necesaria para transmitir todo el sentimiento y la crudeza de las ideas. La suma de todo, siendo algo único y original, en parte, también puede ocasionar ciertas convulsiones positivas, pero también algún elemento de desgaste. Es tanto lo que se dice, tanto el deseo de transmitir, que en ocasiones se distorsiona la recepción del mensaje. En su deseo de comunicar, se cae en pasajes muy densos que, quizás, requerirían una mayor ligereza. Con todo, Samara se convierte en un gran trabajo que requiere una audición atenta y el estudio pormenorizado de las diferentes capas. En su análisis disfrutaremos y trataremos de averiguar por donde navega su naturaleza y porqué este joven grupo no acaba de dar un merecido salto // Antonio Álvarez