Café Tacvba. «Nuestro origen es una mezcla de culturas»

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Café Tacvba. "Nuestro origen es una mezcla de culturas""Nuestro origen es una mezcla de culturas"

Desde su formación en 1989, Café Tacvba ha ido confeccionando una sólida carrera musical que ha consolidado a la formación como uno de los grupos de mayor proyección internacional de México.

Con una legión  de seguidores por todo el mundo, dos grammys y una decena de discos a sus espaldas, el grupo se mueve con tiento entre la tradición sonora y cultural de su país y el descaro y la actitud roquera.
 En medio de una larga gira de presentación que está cosechando excelentes críticas, aprovechamos el paso de la banda por Barcelona para conversar con Emmanuel del Real, más conocido como Meme, teclista de la banda, unos minutos antes de que dé comienzo su actuación. El compositor de grandes éxitos del grupo, como La Ingrata, Las Flores y Eres, nos atiende con gran cordialidad, contento de charlar sobre la actualidad del grupo.

Estáis embarcados en una larga gira que os lleva por medio mundo. ¿Cómo lo estáis viviendo?
Estamos muy contentos de cómo está saliendo la gira. Antes de llegar a España estuvimos en Portugal y tuvimos una excelente acogida. Barcelona es la segunda fecha del tramo español de nuestra gira, que concluirá en Zaragoza. Antes estuvimos en el festival Rock in Rio en Madrid, donde tocamos ante muchísima gente y hemos oído muy buenos comentarios. Nos gusta tocar en directo y llegar al máximo de gente posible.

La gira os lleva también por Asia, ¿cómo se os recibe por esa parte del mundo?
Estaremos en Agosto en Japón, en el Summersonic Festival. Esta oportunidad ha surgido de un intercambio que hicimos el año pasado y la verdad es que nos hace muchísima ilusión estar en este festival porque, además, el público japonés es muy receptivo e inquieto. También estaremos en los Estados Unidos en Agosto.

Cuando tocáis en festivales, ¿suelen ser carteles más mestizos o roqueros?
Los festivales en los que tocaremos en Estados Unidos y Japón tiene un perfil más indie/pop, más del estilo de Benicassim aquí en España.

En vuestro último disco destacan las guitarras y los teclados. ¿Habéis dejado atrás la influencia de la música popular mexicana?
Todo es fruto de una evolución natural y de un proceso de experimentación. Siempre hemos escuchado todo tipo de música, incluyendo mucha música anglosajona, new wave, rock, progresiva, y quizás estamos sacando el grupo de rock que llevábamos dentro de adolescentes. Nuestro origen es una mezcla de culturas y lo más honesto es plantear que podemos recogerlo todo.

Vosotros sois de Ciudad Satélite, y a este barrio le dedicáis la canción 53.100 de vuestro último disco. ¿Ha influido vuestro origen en la música que hacéis?
Ciudad Satélite es uno de los primeros suburbios que se desarrollaron a finales de los años sesenta al lado del DF, siguiendo el modelo americano de barrio residencial con servicios como grandes almacenes, hamburgueserías, etc… Decían que los satelucos éramos los primeros americanos nacidos en México. Quizás eso ha influido en nuestra música y puede que nos haya hecho un poco más radicales para diferenciarnos.

¿Cómo veis la escena actual de la música mexicana y dónde os situáis vosotros?
El abanico de estilos es muy grande. Aunque vas teniendo diferentes influencias, y hemos hecho cierta evolución, al principio creíamos que ser representativos del mestizaje era lo más honesto…Lo cierto es que nosotros somos rock, y tocamos con instrumentos cercanos al rock. Piensa que la música mexicana va desde el huapango o la cumbia, hasta la música ranchera o norteña. Hay muchas emisoras de radio que están proliferando que cubren estos géneros, pero nosotros estamos más cerca del rock, y creo que también la gente que nos sigue. // Héctor Calvo / Virginia Conti