Barón Ya Buk Lú

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Barón Ya Buk Lú Barón Ya Buk-Lú, alter-ego artístico de Nve Menene me´ Ngomo Eyui, es uno de los músicos africanos afincados en Madrid con más solera.

Su primer álbum B.B. Project data del año 1996. Perteneciente a la generación en la que emergieron Africa Lisanga y Las Hijas del Sol, este nativo de la Guinea Ecuatorial continental e hijo de jefe de tribu, factura una música que sin olvidar las raíces se adapta al nuevo correr de los tiempos con el uso de programaciones y las últimas tecnologías y ritmos musicales. Prueba de ello es su último trabajo, Afrobeatziako, el octavo de una lóngeva trayectoria que incluye su participación en discos colectivos como Maremagnum Africae o Africanos en Madrid, conciertos solidarios para ONG´s, e incluso su ejercicio de embajador del Instituto Cervantes con varias actuaciones en territorio británico.

 ¿Porqué te llaman Barón? ¿Tienes algún titulo nobiliario o simplemente es un nombre de batalla?
Claro que soy o, me considero aristócrata , pero del "Búglu-buglu" o, mejor dicho "Del ritmo". Algo así, como un mundo donde las normas las marco yo 

¿Tienes algún tipo de antecedente musical en tu familia?
A mi padre le hubiera gustado que yo siguiera su línea como jefe de tribu, pero las cosas en este terreno, por desgracia, ya no son lo que eran. Entonces, seguí el sentimiento de mi madre, que siempre me transmitió la música, y mi hermano Ona Ngomo, el primogénito de mi padre, era guitarrista y cantante de Asiko.

Tienes una larga trayectoria, tu primer disco BB Project data de 1996 ¿En que crees que ha evolucionado la música de Barón desde entonces hasta este último álbum Afrobeatziako?
Creo que sigo en la misma línea, solo que evito aburrirme, haciendo un Cd con los mismos rítmos y contenidos. A lo mejor en la tranquilidad con la que me lo tomo ahora

¿Qué ritmos y que sonidos va a encontrar el oyente en Afrobeatziako?
Yo siempre expreso lo que hay en mí, los rítmos tradicionales bantúes como "El Machacando o Soukús de g
uinea", en el tema "El Beso", un poco de Ekóo en "Engonga", el Ntondobe"Spiritual", en Ákie, la rumba rock, en "Gaby" y, en el tema Elena, mezclo el " Olong, Ekóo"yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Barón Ya Buk Lú, y una pincelada de rock para no variar. Para abrir la obra, un "afrobeatziako". 

¿Cómo ha sido la grabación del disco? ¿Lo has realizado del tirón o ha sido por etapas? ¿Has tenido algún tipo de contratiempo durante la misma?
El cd ha sido grabado en un año, sin pausa, ya que no dispongo últimamente de tiempo, iba todos los lunes al estudio

El amor es uno de los temas principales del disco por no decir casi el único, quitando temas como Afrobeatziako o Akie. ¿Cómo le ha tratado el amor a Barón Ya Buk Lu? ¿Todas las historias y nombres de las canciones son reales o hay algo de ficción en ellas?
Creo que todo ser necesita un poco de cariño y amor en su vida, yo apostaría por campeonatos de amor y no tanto fútbol y tanta guerra, Yo, por lo menos, soy un poco más felíz, cuando sé que me quieren, que cuando me odian. ¿ no te parece?.

¿Porqué pensastes en recurrir a colaboradores como Aqeel, Negro Bey, Yolanda Eyama, Krazé Negrozé? Explicanos quién es cada uno de ellos.Algunos me pidieron colaborar y otros fueron invitados. En el caso de AQEEL, es de California L.A. USA, Negro Bey, es un Mc del grupo "Verso roto" de Bata (GQ), Yolanda Eyama, es habitual en mis grabaciones y directos y, Érase Negrozé, es un Mc de Torrejón de Ardóz, formó prate del Grupo 995, junto a Meko, Chojin y otros mas.

¿Qué significado tiene el concepto de Afrobeatziako? ¿Tiene algo que ver con la música de Fela Kuti por la utilización del término afrobeat?yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Barón Ya Buk Lú
Aparte de que la música de Fela haya marcado mi infancia, el Afrobeat, esta elaborado por casi toda música subsahariana, Y aunque fuera en su día patentada por Kuti, forma parte de la cultura bantú, raza de la que pertenezco y, hubo muchos detrás de esto, como Tony Alen, Dele Sosimi etc…

¿Cuáles han sido los momentos más altos y más bajos de tu carrera?
Es un poco difícil, contestar estar pregunta, por que no es lo mismo cuando uno cree que grabar es sinónimo de triunfar, que cuando se graba por tener cosas que decir o contar.. En todo caso, estos últimos momentos son difíciles.

Entre tus colaboraciones han tenido un peso específico las procedentes del mundo del rap: Frank T, El Chojin, Kultama…¿Qué opinas del mundo del hip-hop?
El hip-hop, es una cultura que cada vez tiene más peso en España, y para mi ha sido una gran oportunidad colaborar con sus grandes figuras.

Barón Ya Buk Lu ha trabajado también para la gran pantalla en películas como Las Cartas de Alou de Montxo Armendariz ¿Te sientes cómodo tras las cámaras? ¿Cómo ha sido tu experiencia con el mundo audiovisual, la ves como algo complementario a tu carrera musical?
El cine siempre me llamó la atención y, trabajar con gente como Montxo, me hizo aprender a relajarme, y saber que los nervios no solucionan nada, sino al contrario. He trabado bastante en el cine, en papeles secundarios, no me siento buen actor, lo hacia por curiosidad y, necesidad, pero algún día a lo mejor, si la vida me da la oportunidad, me gustaría contar historias a través de la gran pantalla.

Sergio Barcía es un músico que ha trabajado con muchos artistas africanos radicados en España, como es el caso de al angoleña Mila Domingos ¿Porqué has recurrido a él en especial? ¿Qué cualidades destacarías de Sergio? ¿Ya habías trabajado anteriormente con él?
Creo que soy uno de los músicos africanos con el que más ha trabajado Sergio. Empezó conmigo en directo el año 1997, y estábamos esperando la oportunidad de hacer un disco entero juntos. Si te fijas en mi discografía, quitando el primero B.B. Project, ha tocado casi en todos. La cualidad que tiene es la humildad con la percibe la música, es capaz de hacer una buena rítmica y a la vez un buen riff de guitarra. Primero te escucha y, luego interpreta

¿Has podido vivir de la música o has tenido que compaginarla con otros trabajos?
Nu
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Barón Ya Buk Lúnca he pensado en la música como medio de vida, sino la música como vehículo para ir por la vida.

¿Has sentido algún tipo de racismo en todos estos años que llevas en España?
Si, pero si me hubiera importado, no estaría aquí, en otras partes hubiera sido diferente. Lo que más hay es xenofobia, aquel que no quiere ver a su hija con un negro, pero gira para mirar a una negra cuando se cruzan en la calle o, el típico que no se para en pensar de donde le viene el gás que le calienta su magnífica caldera.

¿Has colaborado alguna vez con alguna ONG u ascociación de ayuda humanitaria, o has tocado en algún festival benéfico?
He colaborado en numerosos eventos solidarios, como: Jóvenes contra la intolerancia (Galileo Galilei de Madrid), Fedora – Colegio Mayor San Juan Evangelista (Madrid), Fiesta Intermón, – parque Juan Carlos I, ONG Solidarios para el Desarrollo – El Escorial (Madrid), Ayto de Leganés, Ayto de Parla, IU, Asoc Beatriz Cienfuegos, Plataforma 0´7, Meca Cola, Asoc No nos resignamos, y un montón..

¿Qué piensa Barón Ya Buk Lu de la situación política y social actual que se vive en su país: Guinea Ecuatorial?
Si la política mundial es un fracaso, ¿Qué se espera de una local?. No creo en la política

Explica en que consiste la Asociación Para La Promoción de la Cultura Africana, qué o quiénes la conforman, si hay algún tipo de estatutos y si cuenta con algún tipo de subvención oficial o extraoficial.
A.P.C.A (Asociación Para la Promoción de la Cultura Africana) nace en el 1997. Cuenta evidentemente de unos estatutos y está registrado en el Ministerio de Interior, tiene un ámbito nacional, Esta compuesta de artistas de diferentes ámbitos, como, escritores, músicos, cuentacuentos, poetas, actores, pensadores, bailarines, y todo aquel intensado en la cultura negra. etc…Su labor es como dice el nombre, difundir, intercambiar y, asesorar a los que llegan, alguna vez hemos pedido subvenciones, pero no forma parte de nuestra linea, preferimos colaborar con otras ONGs.

No se conoce mucho de la música de Guinea Ecuatorial en España, en todo caso las laureadas Hijas del Sol y ahora la carrera en solitario de Piruchi Apo. También a Alex Ikot o a Luis M´bomio, que vive en Barcelona
Mi opinión personal es que nos falta apoyo, pero nosotros seguimos haciendo lo que se puede.

¿Vas a hacer algún concierto de presentación del disco o alguna gira para darlo a conocer?
Al final del mes de abril, habré viajado a Malabo y Bata (GQ), para hacer presentaciones. También pienso ampliar el viaje a Camerún y Gabón, y en Junio, quiero hacer una presentación en Madrid, pero todavía no tengo claro el sitio.

¿Donde o cómo se puede conseguir tu disco?
El disco lo distribuye la Factoría Autor, ya se puede conseguir en cualquiera tienda nacional, como El Corte Inglés, Fnac, Mediamarkt y en internet. No solo este último, también puedes conseguir los anteriores en las mismas tiendas. // Miguel Angel Sánchez Gárate