Andrés Suárez

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Andrés Suárez
Andrés Suárez
Música, mar, amor, trabajo y pasión.

Cuando hablas con Andrés Suárez para hacerle una entrevista, es un poco complicado llevártelo a tu terreno. “Dispara sin miedo, no hay problema”. Esta fue la frase para inaugurar nuestro encuentro en un bar de Barcelona.

Quería la diosa fortuna que el artista y cantautor nacido en El Ferrol el 16 de abril de 1983, publicara su nuevo disco, justo el día de su trigésimo aniversario. “El día que sale el disco cumplo 30 años y es una señal fantástica, no estaba programado por Emi Music pero surgió así. Es el mejor regalo que la vida me dio”. Emi Music, la discográfica que ha apostado por él, publicaba su nuevo trabajo Moraima, ese mismo día. Un cd+dvd grabado en directo en el estudio y con público.

Este trabajo está producido por Alfonso Pérez y co-producido por Peter Walsh, dos piezas muy importantes en esta partida que está librando Andrés Suárez con la música. Si a estas le unes unos músicos de una excepcional categoría como el mismo Alfonso (piano y coros), Sefo Barragán (guitarras), Luismi Baladrón (bajo y coros), Jan Ozveren (guitarras), Andrés Litwin (batería y coros), Luís Dulzaides (percusión), Marino Saiz (violín), Iván Martín (viola), Josep Trescolí (violoncelista), Carlos Martín (trombón) y Oscar Cordero (fiscorno, el resultado es más que prometedor. Y si además le sumas el talento natural de Andrés para la composición, Moraima pasa de ser un prometedor a un extraordinario trabajo.

La procedencia de Andrés es muy importante para él. “Para mí lo es todo. Yo nací en Ferrol pero vivo en una aldea a 24 kilómetros que se llama Pantín. Somos 5 casas y mi ventana da al mar. Cuando salgo de mi casa y hay arena, no es una metáfora, es verdad. Eso es un estado bucólico, melancólico, cantautoril, norteño, vital, que me hace estar allí. Yo estoy de puta madre vaya donde vaya, pero yo soy de allí. Por parte de mi madre todos son músicos, pero por parte de mi padre todos son marineros. Me pasé mi infancia dentro del agua: yo soy eso. No sé dónde acaba el mar y donde empiezo yo, intento ser lo mismo…”

Galicia pronto se le quedó pequeña tocando en todas las salas y después de Santiago dio su paso a Madrid. Fue una evolución natural del artista, propiciada también por la situación actual que se vive a nivel musical, donde cada día se van cerrando pequeños y grandes lugares relacionados con la música en directo. “Yo pienso que me fui, buscándome la vida, buscando donde poder tocar, no porque me faltara nada ni en Pantín ni en Santiago, pero si es verdad que si quieres crecer… Yo siempre quise vivir de la música”.

Tras llegar a la capital, el primer lugar donde este joven y desconocido músico gallego tocó fue en el metro. Sin embargo, periódicamente tenía que escaparse a su tierra natal para recargar de pilas. “Me vine con 19 años, pero hasta hace poco no he vivido realmente en Madrid, porque yo iba y venía. Por este motivo que te decía. Yo tenía esa ansiedad y esos nervios que eran por el mar. Nunca había pasado más de un mes lejos del mar…”

“Me fui a tocar en el metro, pero yo perdía pasta tocando en el metro, porque yo salía y volvía a entrar para hacer transbordo”. Con el tiempo, empezó a frecuentar salas como Libertad 8 y Galileo Galilei entre otras. ”Si es verdad que en Madrid me iba un poquillo mejor ya que había más espacio. También me lo curré más, toqué en la calle y en todos lados en lo que pude y me dejaron. Luego hubo mucha gente en el camino que me ayudó, Tontxu, Carlos Chaouen, Iván Ferreiro, etc., son gente que me subió a un escenario, me brindó su público y habló de mí en la radio. A esta gente tengo que citarla siempre porque es la que me ha ayudado a que ahora me vaya mejor…Ah! Y Buena Fe en Cuba”.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Andrés SuárezMoraima se presentó en la sala Joy Eslava de Madrid con el cartel de no hay billetes, inaugurando la gira de presentación que lo está llevando por toda la península. Su humildad lo lleva a agradecer su éxito a su público antes que a él mismo o a su banda. Con Moraima se está generando una expectación grande, pero no gracias a mi o al “bandón” con el que toco, sino gracias a la gente que hace kilómetros, que compra un disco y que comparte mis canciones. Yo intento irme a dormir tranquilo conmigo mismo, pero si es verdad que la gente está siendo mi superpotencia y está siendo mi mejor discográfica…

Fichar por Emi Music le dio sus ventajas, pero le costó acostumbrarse a los tempos de una gran discográfica. Tenía su nuevo disco ya grabado, su mejor obra, su sueño hecho realidad y solo esperaba que saliera del horno y rápido. Esa inquietud llevó a Andrés a hacer una pre-gira de presentación para conocer y presenciar en directo la aceptación del público con su nuevo trabajo. “Lo quiero ya y lo quiero tocar, es como tu hijo, y todavía no puedo tocarlo, así que vamos a hacer esta presentación para ver qué cara pone la gente. El 16 de abril empieza una gira por Fnac. Hasta el 30 de junio creo que tengo dos días libres y me parece que es una putada, llevo toda la vida preparado para este momento y llevo meses en casa sin tocar en directo. Ahora lo que quiero es hacer kilómetros, currar, tocar y agradecer a la gente… carretera y Moraima”. Cuando Peter Wals les envió las mezclas a Andrés y a los músicos, entre lloros y abrazos Andrés grito: “Moraima, como un nombre propio que le pondría a mi niña. Moraima es mi amor, es Galicia, es esa ventana de la infancia. Es el mejor disco que he hecho en mi vida. Yo invito a la gente a que escuche los anteriores y veremos si tengo razón.”

Sobre la importancia de su público y de las redes sociales nos dice: “La gente es mi discográfica real y mi motor. Supone la continuidad para mí y que vaya a hacer otro disco. Yo no tengo cargos de responsabilidad más que llevar mi guitarra conmigo abrazada. Mi verdadera responsabilidad ahora es Moraima, la mejor obra de mi vida, el resumen de mis 12 años de escenarios. Las redes sociales las llevo yo, no puedo permitir que alguien hable por mi”. Andrés no escatima en elogios cuando los dirige a su público, pero menos lo hace cuando nombra a cada persona que se involucró en su proyecto; desde el que pone un cable hasta llegar a la producción.Alfonso Pérez es el que mejor entiende mi música. Producir es únicamente vestir una canción, arreglarla, adornarla, o todo lo contrario que es lo que hace Alfonso, que es quitarle cosas. Eso sí que me parece una superproducción. Yo pensaba que un disco bueno es aquello que tiene mucho; guitarras, baterías, violines, etc., aquello que suena a discos perfectos. A mí con perdón… Todo perfecto, uf! Yo no me fio. A mí me suenan las pulseras tocando, y yo quería que se oyeran si es un disco en directo. Y si yo desafino quiero que se oiga. Por que no? Es un directo. Lo que suena es lo que hay. Fueron dos tardes mágicas, por eso la gente que oye el disco, dice que está vivo, que pasa algo. Estábamos a esta distancia mirándonos, tocándonos, abrazándonos, llorando al final. Eso está vivo, sin claqueta, solo mirándonos, eso es un disco en directo, eso es lo que quería hacer”.

Andrés no es un músico que se relaje una vez ha sacado disco. Es un artista inquieto y trabajador que cree que todo lo que le está pasando es debido a su esfuerzo y trabajo. Por eso no es de extrañar que ya se encuentre trabajando en nuevos proyectos y en nuevas colaboraciones. Pedro Guerra lo llamó para cantar la canción “Contamíname” en su proyecto 30 años de carrera. Pedro es un referente musical y un gran amigo. Cuando me llama para cantar con él, no me quedo más que decir…hostia, gracias tío. También espero volver a coincidir pronto con mis amigos de Buena Fe de Cuba, que estarán pronto aquí en España y seguir colaborando con más gente. Otras cosas que no te puedo contar, son proyectos que tengo que empezar a currar desde que sale el disco. La música es algo demasiado maleable. Lo mismo te va de puta madre que te puede ir muy mal sino sigues respondiendo y dando el callo. O curras o te caes. Tengo proyectos y creo que tienes que currar y no puedes dejarte llevar por una discográfica o por un disco, que puede estar de puta madre, pero si no curras no te lleva a ningún lado”.

En su anterior disco, una de las pequeñas joyas que podemos encontrar es Perdón por los Bailes. Una sublime canción en la que Pablo Milanés, uno de los artistas más consagrados de la música y de la historia cubana canta junto a él. “A mi Cuba me vuelve loco, me parece que hay que visitar Cuba para conocer bien la música y dejarse querer por ella. Tengo grandes amigos. Buena Fe es como de mi familia, cuando estuvimos allí me invitaron a hacer dos conciertos, compusimos un tema a medias que se llama volar sin ti, y el día que me iba de la grabamos y está en su disco. Y Pablo… ojo con Pablo, lleva más de 50 años en la música, no se puede estar más de vuelta que él y el tío me ayuda. Así que gracias a los referentes que ayudan a la gente que empieza porque cierran un ciclo y abren otro.”

Si no conocen a Andrés Suárez, les invito a que escuchen Moraima o vayan a verlo. Este trabajo viene acompañado de un Dvd con la grabación del disco en directo. Lo que percibirán es un acorado trabajo musical en cada canción que no se encasilla en un estilo determinado, ya que cada canción crea el suyo propio. Se mueve entre el folk, el rock, la canción tradicional y de autor. Todo mezclado con sonidos contemporáneos e íntimos y acompañado con unos arreglos musicales que rondan la perfección. Como a la perfección rondan también las letras de este joven artista. Letras muy personales donde Andrés refleja su vida y sus pensamientos, donde Andrés evoca sentimientos y pasión; esa pasión intrínseca que lo acompaña allí donde va. Andrés Suárez es eso: música, mar, amor, trabajo y pasión.  + Info | Relacionados | Texto y fotos: Jordi Bertran Hermosilla

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Andrés Suárez