ailaika – Susana Bragatto & Zé Ruivo
La Princesa de Java o el delirio de ser amado
Teatre Metropol,Tarragona. 30 de mayo de 2013
Hubo un tiempo remoto en que el público solía abarrotar las conferencias. Más aún cuando la ponencia acababa con un espectáculo musical o teatral en relación con los contenidos del tema tratado. Era la época de las tertulias de café-ateneo, de las glosas y las greguerías en la prensa escrita, de las radionovelas de sobremesa después de la cena, de los desfiles con toda pompa y boato cuando llegaba a la ciudad algún intelectual de prestigio internacional. Todo eso, claro, ha quedado muy atrás. Y nosotros también.
Por eso resultan tan encomiables los esfuerzos de Carlos Ranera por recuperar el formato descrito, el de las conferencias con representación escénica. Si hace un par de años hizo lo propio con Fado & Psiquiatría junto a la cantante Susana Germade, ahora es el turno de hablar del deseo. Para ello, vuelve a contar con la interpretación de Alfonso Desentre, acompañado en esta ocasión por la actriz Carmen Cuello y el fondo musical en directo del grupo ailaika, dúo compuesto por Susana Bragatto y Zé Ruivo.
La obra teatral, de título explícito (La Princesa de Java, o el delirio de ser amado), presenta un caso real que Ranera conoció personalmente. Siguiendo el curso de Zaida, personaje inventado para esta dramatización, La Princesa de Java explica las causas y el desarrollo de una erotomanía delirante, el descontrolado sentimiento de una pasión sin correspondencia alimentada por la ilusión del paciente, quien ve en todos los gestos, mensajes, silencios, miradas e incluso pensamientos de su amado/a la prueba evidente (pero equívoca) de su amor hacia esa figura. Por descontado, el paso siguiente a tan desatado enamoramiento sin mesura será la tristeza por el despecho y la indiferencia, y de ahí al rencor. El caso de Zaida, para más inri, termina en tragedia.
Que el leitmotiv o hilo conductor del espectáculo sea La Javanaise de Serge Gainsbourg no es por tanto una elección caprichosa, sino que sintetiza muy bien ese insoportable sufrimiento que es el amor por el deseo (y no el amor por la persona). Uno/a siempre anhela sentirse querido/a, aunque tenga por ello que construirse su propio amorío irreal.
Al respecto, varias miradas nos iluminarán sobre el tema del deseo desde diversas perspectivas y disciplinas académicas –la antropología, la neurología, la sexología y la sociología–, abriendo el acto con una breve exposición científica de Arturo Goicoechea, Montse Iserte, Coral Herrera y Juan Luis Arsuaga (este último conocido sobre todo por sus estudios sobre el yacimiento de Atapuerca, junto al mediático Eudald Carbonell). La velada estará amenizada además con una muestra pictórica y fotográfica de Andrea Eeidenhammer y Siul Andrade.
Siempre es un placer poder asistir a citas como ésta, sobre todo por su valentía, más que por la originalidad de la propuesta. La Princesa de Java es la prueba manifiesta de que otros modos de hacer cultura y labrar conocimiento al mismo tiempo son posibles. Y tan necesarios como el amor y el deseo de ser amados. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno