Anaïs Mitchell & Jefferson Hamer
Anaïs Mitchell & Jefferson Hamer
“Child Ballads”, Wilderland Records, 2013
La estupenda cantante y compositora de Vermont, Anaïs Mitchell, está en estado de gracia. Ha firmado sucesivamente dos magnas óperas folk entusiastamente recibidas por crítica y público. Hace poco ensalzamos en estas mismas páginas como se merecía su todavía calentito Young Man In America. También dijimos que tenía rendidos a sus pies medios como Uncut o artistas del calibre y del prestigio de Justin Vernon (Bon Iver) que hasta la ha versionado. Anaïs se crió en una familia hippie y siempre escuchó temas tradicionales del folklore británico, irlandés y escocés. Mientras grababa su último trabajo ya resplandecían por momentos estas influencias que ahora lleva un paso más allá. Le secunda su guitarra solista, Jefferson Hamer, y entre ambos adaptan estas Child Ballads (Cadiz Music / Karonte) que pertenecen a Francis James Child, un profesor de retórica y oratoria de Harvard del siglo XIX. A la orgánica y natural producción en Nashville está Gary Paczosa, con trabajos similares para Dolly Parton y Alison Krauss. Con esta última tiene más puntos de contacto el sonido resultante. La mayor parte del tiempo cantan a dúo con sus guitarras acústicas al unísono, aunque no faltan algunos emocionante momentos solistas para la estupenda y peculiar voz de Anaïs. En otros breves, pero especiales momentos, tienen puntuales detalles al acordeón, violín y pump organ. Muchos de los celtas temas de este autor (más de 200 en esta colección) han sido previamente interpretados por Fairpot Convention, Martin Carthy, Pentagle, Ewan McColl, Nic Jones, Maddy Prior, Andy Irvine, Anne Briggs o June Tabor. Ellos han sido también inspiración para este trabajo especial. Cada una de las 7 extensas baladas tiene una ilustración especial de Peter Nevins, ganador de un Grammy por el art-work que le hizo para el destacado Hadestown (para muchos su obra cumbre) de Anaïs Mitchell. Hay mucho y buen fingerpickin’ a la guitarra al estilo de Bert Jansch y cuando ella entona en solitario nos acordamos también de la malograda Sandy Denny. El acordeón brilla en Wilie Of Winsbury y el violín lo hace en Sir Patrick Spens. Pero lo que más brilla en conjunto son sus voces,, las naturales guitarras y las antiguas historias llenas de vida casi 200 años después. No llega a la enorme calidad de sus dos anteriores trabajos en solitario pero quizás estamos ante el mejor disco de folk tradicional británico del año… Y está hecho en Nashville. + Info | Relacionados | Txema Mañeru