Pascuala Ilabaca y Fauna
Pascuala Ilabaca y Fauna
“Busco paraíso”, Petit Indie, 2012
Busco paraíso es el primer tema de este disco de la cantante y compositora chilena, me viene a la cabeza Rupa & The April Fishes, quizás por el acordeón, tal vez por esa apuesta fronteriza, Pascuala es muy joven, tiene una voz bonita y alterna el folk con el pop, Fauna son cuatro músicos chilenos que se mueven con soltura entre las músicas propuestas, la letras todas de Pascuala son interesantes. Rezos en Montegrande con ese aire entre folk y naif con la guitarra de Cristian Pestaña haciendo crecer el tema y la voz de Pascuala jugando arriba y abajo en la escala. Para los temas más íntimos como Es difícil, Pascuala prefiere el piano, nos cuenta lo difícil que resulta hablar de amor a los muros sean de lo que sean. En El tren a Kanyakumri, el viaje sólo es la excusa para dejarse llevar musicalmente y conseguir una descarga psicodélica, el saxo de Miguel Razzouk consigue uno de los momentos más intensos del disco. Pecado original nos habla de la contradicción entre el querer gozar de la vida y la carga del pecado original, musicalmente es sencilla pero sin lugar a dudas debería ser la canción a recordar por su maravilloso estribillo Mañana empiezo a llorar, mañana, porque ahora voy a bailar. No es nuez, atentos a Jaime Frez a la batería, este hombre es un trabajador del ritmo, va creando entramados sutiles y haciendo que su manera de tocar impregne cada canción, Pascuala al piano demuestra que el jazz también está presente en sus composiciones. Sueño de pelícano sigue por los mismos caminos de la anterior, detalles armónicos bien trabajados y la voz entrando mas como instrumento que como letra. Es curioso que en este tema me recuerde a otra cantante del mismo sello, Esther Condal, ambas mujeres juegan con la voz de manera similar. Carnaval de San Lorenzo de Tarapacá es una composición de Jaime Frez, nos habla de una tradición que podríamos encontrar también en muchos pueblos españoles, las procesiones de hombres borrachos yendo a adorar a algún santo, Pascuala vuelve al acordeón, una vez más la tradición será la excusa para que la música pase del folk chileno a otras músicas en este caso a la balcánica y fácilmente podamos imaginar a los personajes de Emir Kusturica igual de embriagados que los chilenos. Isla, volvemos al amor, la flauta de Christian Chino Chang definiendo bucólicamente la cama como la única isla necesaria. Canción de noche, todo un experimento sonoro, toda una prueba de como esta mujer juega con la voz, la guitarra de Cristian Pestaña acompañándola en este difícil juego, muy bonita. Pájaro niño, fue un encargo del Museo de la Memoria para explicar la situación de los niños Mapuche, la música refleja el drama. La luna llena, para terminar un tema a capella, supongo que recordando la manera de cantar de su admirada Violeta Parra. + info | relacionados | Candido Querol