Alboroise
Alboroise
"Soul Pirate"
Forward Recording, 2008
Nacido en Sicilia hace 32 años, Alberto D´Ascola, verdadero nombre de Alboroise, comenzó en el mundo del reggae muy temprano formando la banda Reggae International Tickets con la que llegó a firmar un contrato con BMG Italia. Pero a pesar del buen transcurrir del grupo, Alboroise hace las maletas y se traslada a vivir a Jamaica para vivir en la tierra en la que surgió la música que adora. Su integración en un primer momento no fue todo lo buena que deseaba, ya que la situación de violencia y pobreza que azota a la isla es palpable, y la llegada de un blanco europeo es vista con cierto recelo. Aún así, el músico y multi-instrumentista italiano no ceja en su empeño, y en poco tiempo va introduciéndose y haciéndose un nombre dentro de la escena musical de la isla. Empieza a colaborar con músicos y productores jamaicanos lo que le lleva a aparecer en varios recopilatorios, haciendo que su nombre comience a sonar y a interesar ¿Qué hace un italiano viviendo, grabando y sacando discos en Jamaica? Ese interés le lleva a colaborar con gente como Manu Chao, Bennie Mann, Lutan Fyah o Sizzla.
Tras seis años sin publicar disco, Alboroise vuelve a la escena musical con este Soul Pirate en el que narra su vida en Jamaica. Grabado de nuevo en la isla caribeña y en varios estudios, lo primero que cabe destacar de este álbum es la labor polifacética del músico italiano. En varios cortes de los 18 que contiene el disco, toca todos los instrumentos; y en el resto, salvo alguna batería, vientos y algún teclado, el resto de la instrumentación corre de su cuenta, además de hacerse cargo de la producción. En cuanto a las colaboraciones con las que cuenta, cabe destacar las de Luciano, Ky-Mani Marley o Jah Cure. Ragga, Dancehall, Reggae melódico y hasta un ska en la canción Patrice, puede uno encontrar en este Soul Pirate. El disco cuenta con los dos singles de adelanto que tanto eco tuvieron en las postrimerías a la salida del LP: Herbalist y Kingston Town. Este último, al igual que canciones como Precious o Rastafari Anthem, tienen un aire muy parecido a lo que artistas como Damian Marley están haciendo en los últimos tiempos, fusionar las bases reggae con la lírica y el estilo urbano. Y ya que hablamos de la familia Marley, reseñar que el álbum termina con una notable versión del Natural Mystic del padre de la saga.Myspace // Bruno Freire León